Más contenido

    El Buen Fin 2025 adelanta su fecha y redefine su estrategia comercial

    Fecha de publicación:

    Comparte esta información:

    El Buen Fin 2025 se realizará del jueves 13 al lunes 17 de noviembre, con una duración de cinco días para fortalecer el consumo interno y alinearse al calendario internacional.

    MÉXICO.-

    En su decimoquinta edición, El Buen Fin 2025 trae consigo un cambio significativo en su calendario y estrategia. Este año, el evento comercial más importante del país se celebrará del jueves 13 al lunes 17 de noviembre, extendiéndose por cinco días consecutivos, algo que no ocurría en ediciones recientes.

    El ajuste responde a una estrategia diseñada para sincronizar el consumo interno con tendencias globales, particularmente con eventos como Black Friday y Cyber Monday que tienen lugar en Estados Unidos. Además, busca aprovechar el fin de semana largo, optimizar la logística comercial y brindar una mejor experiencia de compra tanto en tiendas físicas como en plataformas digitales.

    Tradicionalmente, El Buen Fin comenzaba un viernes y terminaba en lunes. Este 2025, por primera vez en varios años, el evento se adelanta un día y comenzará en jueves, con el fin de extender el periodo de ofertas y permitir un flujo más distribuido de consumidores.

    La Secretaría de Economía detalló que esta modificación responde a varios factores clave. Primero, el evento cumple 15 años, por lo que se planteó una renovación del formato que lo hiciera más inclusivo, digital y representativo del consumo nacional.

    Segundo, el aprovechamiento del puente festivo es parte central de la estrategia. Al ajustar las fechas para que el domingo 16 y el lunes 17 de noviembre coincidan con días de descanso, se busca incentivar un mayor movimiento tanto en tiendas físicas como en ventas online. Esto permitirá a los comercios manejar mejor los volúmenes de venta y entrega, reduciendo problemas de logística.

    Finalmente, el adelanto busca que El Buen Fin mexicano compita en tiempo real con otros eventos de descuentos a nivel internacional, posicionando al comercio nacional en mejores condiciones para atraer consumidores que suelen esperar las ofertas de finales de noviembre.

    El nuevo formato de cinco días trae consigo ventajas tanto para las marcas como para los consumidores. Para los comercios, significa más tiempo para planear campañas escalonadas, promociones especiales por días o segmentos, y administrar inventarios sin el estrés de un único fin de semana.

    En el caso de las plataformas digitales, este ajuste también ayudará a evitar la saturación de servidores, caídas de páginas o retrasos en entregas, permitiendo una experiencia de compra más fluida.

    Para los compradores, la extensión representa más días para comparar precios, elegir con calma y aprovechar mejor las ofertas. Al haber menos presión de tiempo, se espera una mayor satisfacción general con las compras, además de evitar aglomeraciones o filas excesivas en tiendas físicas.

    Otro aspecto positivo es que el lunes deja de ser solo un cierre promocional para convertirse en un día con protagonismo propio dentro del evento, cerrando el ciclo de promociones con mayor visibilidad y dinamismo.

    Al tratarse de una edición conmemorativa, se espera que la participación de marcas y empresas sea más amplia, con descuentos que podrían superar los niveles de años anteriores. Grandes cadenas comerciales, tiendas departamentales, comercios locales y plataformas en línea ya preparan sus estrategias para captar la atención del consumidor desde el primer día.

    Además, se prevé una mayor integración de métodos de pago digitales, promociones bancarias y programas de lealtad, elementos que han ganado fuerza en las últimas ediciones y que contribuyen al crecimiento del comercio electrónico en México.

    Te recomendamos leer: Protección Civil en acción: fumigación preventiva en el Jardín de Niños “María Montessori

    Con estos ajustes, El Buen Fin 2025 se posiciona no solo como un evento de descuentos, sino como una plataforma de innovación comercial en México, con impacto directo en miles de negocios y millones de consumidores. La expectativa es alta, y tanto autoridades como empresas apuestan a que esta nueva estructura represente una evolución positiva para el comercio nacional.

    Publicidadspot_img

    Contenido relacionado

    BBVA revoluciona los cobros: el celular ahora es una terminal móvil

    La función "Cobro al Toque" de BBVA, permitirá que miles de emprendedores mexicanos conviertan su celular Android en...

    Afore invierten en viviendas de lujo inalcanzables para sus propios trabajadores

    Afore inversión en vivienda de lujo: fondos de pensión canalizan millones en proyectos inmobiliarios imposibles de pagar para...

    Profeco llama a revisión a más de 15 mil autos Volkswagen por riesgo en bolsas de aire

    Revisión autos Volkswagen Profeco: el llamado afecta a modelos Cross Fox, Gol, Saveiro y T4 por fallas en...

    JAC invertirá 3,000 millones de pesos para ampliar su planta y fabricar 60,000 autos “Hecho en México”

    Inversión JAC México: Giant Motors Latinoamérica incrementará su producción, empleos y tecnología con manufactura 4.0, posicionando a México...