La rehabilitación de la red de agua potable en Santiago de Pochotitán inició con una inversión cercana a 4 millones de pesos; también se mejorará la infraestructura vial de esta comunidad rural de Tepic.
TEPIC.-
La presidenta municipal Geraldine Ponce dio el banderazo de arranque a las obras de rehabilitación de la red de agua potable en Santiago de Pochotitán, comunidad rural del municipio de Tepic, como parte del programa de mejora de infraestructura básica en las zonas más necesitadas. La inversión destinada a este proyecto asciende a casi 4 millones de pesos.
Además de la renovación del sistema hidráulico, se realizarán trabajos de empedrado, lechereado y construcción de banquetas nuevas, con el objetivo de mejorar la infraestructura vial y las condiciones generales de movilidad y salubridad en la localidad.
Estas obras forman parte de una estrategia integral impulsada por el Ayuntamiento de Tepic para fortalecer los servicios públicos en comunidades rurales, donde históricamente se han presentado rezagos en materia de agua potable, drenaje y caminos adecuados.
Durante el arranque oficial, la alcaldesa Geraldine Ponce subrayó la importancia de que estas inversiones lleguen a todos los rincones del municipio, especialmente a aquellos que más lo necesitan.
Los trabajos en la red de agua potable consisten en la sustitución de tuberías deterioradas, instalación de nuevas conexiones, y rehabilitación de líneas que durante años han presentado problemas de fugas y baja presión. El objetivo es asegurar un suministro constante y seguro del vital líquido para los hogares de Santiago de Pochotitán.

Te recomendamos leer: El Buen Fin 2025 adelanta su fecha y redefine su estrategia comercial
En paralelo, se ejecutarán acciones viales que mejorarán las condiciones de las calles principales y secundarias del poblado. El empedrado y lechereado facilitarán el tránsito de vehículos y peatones, al tiempo que permitirán una mejor evacuación del agua en temporada de lluvias, reduciendo encharcamientos y deterioro del camino.
Asimismo, la construcción de banquetas nuevas responde a una necesidad expresada por los vecinos, quienes durante años han transitado por calles sin aceras, lo que representa un riesgo para niñas, niños y personas mayores.
Personal técnico del Ayuntamiento indicó que los trabajos comenzarán de inmediato y que se procurará causar las menores molestias posibles a la población durante el desarrollo de las obras. Se establecerán rutas alternas y mecanismos de comunicación directa con la ciudadanía para informar sobre avances y posibles interrupciones temporales del servicio.
Estas acciones se suman a otros proyectos que el Ayuntamiento de Tepic ha implementado en diversas zonas rurales como parte de un plan para disminuir la brecha de servicios básicos entre el centro urbano y las localidades más alejadas. La rehabilitación de sistemas de agua potable ha sido una de las prioridades de la administración de Geraldine Ponce.
Con esta inversión cercana a los 4 millones de pesos, el gobierno municipal de Tepic reafirma su compromiso con la igualdad de acceso a servicios básicos y con el desarrollo sostenible de las comunidades rurales. Las obras no solo impactarán en la calidad de vida inmediata de los habitantes, sino que también elevarán el valor del entorno y facilitarán el crecimiento ordenado de la zona.

Te recomendamos leer: Protección Civil en acción: fumigación preventiva en el Jardín de Niños “María Montessori
Este tipo de acciones consolidan el proyecto de una ciudad más equitativa, donde todas las colonias y localidades, sin importar su ubicación, reciben atención y mejora en su infraestructura básica, en línea con una política de gobierno cercana, incluyente y comprometida con el bienestar colectivo.
Con obras como esta, el Ayuntamiento de Tepic no solo mejora servicios, también fortalece el sentido de pertenencia y dignidad de las comunidades rurales, avanzando hacia un desarrollo más justo y sostenible.