Más contenido

    Ruiz, Nayarit: un destino en ascenso entre historia, naturaleza y aventura

    Fecha de publicación:

    Comparte esta información:

    Ruiz, ubicado a poco más de 60 km de Tepic, combina vestigios de su pasado minero con paisajes serranos y cañones para el turismo de naturaleza. Naturaleza, gastronomía y festivales locales impulsan su proyección turística en el estado.

    RUIZ.-

    En el estado de Nayarit, el municipio de Ruiz emerge como un destino de interés para quienes buscan rutas menos concurridas: rutas naturales, turismo de aventura, festivales culturales y gastronomía ubicada entre montañas y cañones. Con un pasado ligado a la minería y un presente enfocado al ecoturismo, Ruiz aspira a consolidarse como una alternativa al turismo de playa dominante en la entidad.

    Ruiz fue nombrado en honor al General Mariano Ruiz Montañés (1846-1932), quien fungió como último jefe político en el territorio de Tepic durante el fin del porfiriato. Pero sus raíces son más antiguas: en época prehispánica, la zona fue asiento de grupos coras con asentamientos como Ixcatán, relacionados con el reino de Sentispac. Durante la Colonia y los siglos posteriores, sufrió pérdidas poblacionales por epidemias, trabajo forzado y conflictos, hasta que el auge del ferrocarril y el desarrollo del mineral revitalizaron su economía en el siglo XX.

    Hoy, Ruiz abarca una superficie aproximada de 371.3 km² y limita con municipios como Rosamorada, El Nayar, Santiago Ixcuintla y Tuxpan. Su altitud y clima permiten contrastes entre zonas serranas y parajes acuáticos.

    Fotografía por Visit Nayarit

    Entre sus atractivos naturales destaca el Cañón del Tenamache, un espacio poco conocido que ofrece recorridos de senderismo, saltos en pozas de agua cristalina y rappel entre cascadas. En rutas similares, comunidades como El Venado y Puerta de Platanares albergan balnearios con cascadas y espacios para nadar rodeados de vegetación exuberante. También figura el balneario El Salto, que forma parte del patrimonio natural del municipio y atrae visitantes que buscan aguas naturales y paisajes frescos.

    En el ámbito cultural, Ruiz participa activamente en eventos estatales. Por ejemplo, en su más reciente edición del Festival de Colores y Sabores de Nayarit, el municipio fue protagonista con su gastronomía local —birria, aguas de fruta de temporada—, talleres artesanales y música regional. Las artesanías de las comunidades coras y huicholes también están presentes: bolsas tejidas, cinturones con chaquira, sombreros de palma y otros objetos elaborados manualmente.

    Gastronómicamente, la cocina de Ruiz refleja productos serranos y de temporada: desde gorditas y birria de chivo, hasta aguas frescas elaboradas con frutas locales. Su cercanía con zonas agrícolas permite que productos como el café, piña y frutas frescas formen parte del repertorio gastronómico regional.

    En cuanto a accesibilidad, Ruiz está a aproximadamente 62 kilómetros de Tepic, lo que lo convierte en una opción viable para escapadas de fin de semana. En el municipio existen alojamientos básicos en la cabecera municipal, y los recorridos de turismo de aventura suelen contar con guías locales y operadores certificados.

    Fotografía por Visit Nayarit

    No obstante, el municipio encara retos: la promoción turística sigue concentrada en destinos costeros, mientras que zonas montañosas como Ruiz requieren mejor conectividad vial, equipamiento turístico (miradores, señalización, caminos seguros) y una estrategia de marketing que visibilice su oferta diferenciada.

    Resaltar a Ruiz como destino turístico permite diversificar la oferta en Nayarit, que tradicionalmente ha centrado su imagen en sol, playa y costas. Promover rutas de naturaleza, aventura y cultura abre oportunidades para captar turismo de nicho —ecoturismo, turismo rural, senderismo— con menor presión ambiental. Además, el impulso turístico puede generar empleo local, revalorar tradiciones y fortalecer la identidad comunitaria de las localidades involucradas.

    Al centrar eventos como el Festival de Colores y Sabores en Ruiz, se atrae atención mediática y visitantes no solo de Nayarit sino de estados vecinos, dinamizando comercios, gastronomía y servicios. Asimismo, la conservación de sus paisajes y atractivos naturales resulta esencial para mantener la calidad del recurso turístico a futuro.

    Ruiz muestra que en la diversidad del estado de Nayarit hay destinos emergentes con historias profundas, conexión con la naturaleza y propuestas de valor distintas. Si se trabaja con visión y colaboración entre autoridades, comunidades y sector privado, este municipio tiene el potencial de consolidarse como un referente del turismo serrano en la entidad.

    Te recomendamos leer: Turismo consciente: experiencias naturales más allá de la costa en Nayari

    Publicidadspot_img

    Contenido relacionado