Más contenido

    Tachi’í se incorpora a red de jardines etnobiológicos

    Date:

    Share post:

    Preservando la riqueza biocultural de nayarit y fomentando la conexión entre la naturaleza y la sociedad: El exito del parque ecológico Tachi’í

    TEPIC.-

    El Parque Ecológico Tachi’í, bajo la administración del Gobierno de Geraldine Ponce, ha alcanzado un logro trascendental al unirse a la Red Nacional de Jardines Etnobiológicos de México. Este emocionante hito, logrado gracias a los incansables esfuerzos de la Dirección General de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, encabezada por Abraham Sandoval, representa un paso significativo hacia la preservación de los tesoros bioculturales de los pueblos originarios.

    El Jardín Etnobiológico de Tachi’í es un proyecto ambicioso que tiene como objetivo rescatar y celebrar la interacción entre plantas, animales y seres humanos en el contexto de nuestros valiosos ecosistemas. Durante la gestión de Geraldine Ponce, y bajo la dirección de Abraham Sandoval, se logró la aprobación por parte de la CONAHCYT de tres etapas adicionales de desarrollo, con una inversión de 6 millones de pesos distribuidos a lo largo de tres años.

    Actualmente, el Parque Ecológico Tachi’í alberga este Jardín Etnobiológico junto con varios jardines temáticos que exploran la riqueza natural del estado de Nayarit y cómo se relaciona con el bienestar de sus habitantes. Los visitantes tienen la oportunidad de descubrir qué plantas son más utilizadas en términos de consumo, restauración de ecosistemas, alimentación, y fines medicinales, además de explorar los jardines dedicados a los polinizadores.

    El Gobierno de Geraldine Ponce se enorgullece de anunciar que el Parque Ecológico Tachi’í, a través de este proyecto visionario, ahora forma parte del libro “México Megadiverso, visto a través de sus Jardines y sus protagonistas”. Este logro es resultado del arduo trabajo y dedicación del Biólogo Mario Alberto Martínez Gómez, encargado de la Dirección de Gestión Ambiental y responsable técnico del proyecto Jardín Etnobiológico.

    Este hito representa un paso importante en la preservación de la riqueza biocultural de Nayarit y la promoción de la relación entre la naturaleza y la sociedad, invitando a ciudadanos de Nayarit y más allá a explorar y aprender de estos valiosos recursos.

    El Gobierno de Geraldine Ponce continúa comprometido con la conservación del medio ambiente y la promoción de prácticas sostenibles que beneficien a las generaciones presentes y futuras. El Parque Ecológico Tachi’í es un ejemplo concreto de este compromiso, y su inclusión en la Red Nacional de Jardines Etnobiológicos de México es un testimonio de los resultados que pueden lograrse a través de la colaboración y la visión compartida.

    Te recomendamos leer: Programa “Maestros con Valor” en Bahía de Banderas

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    spot_img

    Related articles

    Pronóstico del tiempo en México: lluvias en el occidente y vientos fuertes en Nayarit

    El Servicio Meteorológico Nacional advierte sobre lluvias fuertes en Guanajuato, Michoacán y Jalisco, mientras que en Nayarit se...

    Tragedia en Nueva York: Buque Cuauhtémoc colisiona con el puente de Brooklyn

    Dos cadetes fallecen y más de 20 personas resultan heridas tras el impacto del buque escuela de la...

    Maestros de la CNTE intensifican jornada de protestas con toma pacífica de casetas

    Permiten libre paso en autopistas hacia la Ciudad de México; Maestros de la CNTE exigen abrogación de la...

    Callejoneada llena de música y tradición en el Pueblo Mágico de Jala

    Una tarde de callejoneada, mariachi, faroles encendidos y convivencia entre familias, turistas y autoridades, reafirma el compromiso del...