Más contenido

    Huracán Erick se intensifica a categoría 1 y genera alerta por lluvias torrenciales

    Fecha de publicación:

    Comparte esta información:

    El Huracán Erick alcanza la categoría 1 en la escala Saffir–Simpson y amenaza con provocar lluvias extremas, ráfagas intensas y oleaje elevado en Oaxaca, Guerrero y Chiapas.

    MÉXICO.-

    La mañana de hoy, sábado 18 de junio de 2025, Erick se intensificó a huracán categoría 1 en la escala Saffir–Simpson. El Servicio Meteorológico Nacional reportó que, a las 07:00 h (tiempo del centro de México), su centro se localizó aproximadamente a 255 km al sur‑sureste de Puerto Ángel, Oaxaca, y a 440 km al sureste de Punta Maldonado, Guerrero. Registró vientos máximos sostenidos de 120 km/h, con rachas de hasta 140 km/h, y se desplazaba en dirección noroeste a 11 km/h.

    Alertas y zonas bajo vigilancia

    El fenómeno ya ha activado zonas de prevención por efectos de huracán que van desde Acapulco, Guerrero, hasta Puerto Ángel, Oaxaca. Asimismo, se mantiene zona de vigilancia por huracán desde el oeste de Acapulco hasta Tecpan de Galeana, Guerrero, y desde el este de Puerto Ángel hasta Bahías de Huatulco, Oaxaca. También hay una zona de prevención por tormenta tropical, que va desde el este de Puerto Ángel hasta Salina Cruz, Oaxaca.

    Condiciones climatológicas previstas

    Durante el día de hoy, las bandas nubosas activadas por Erick provocarán:

    • Lluvias torrenciales: entre 150 a 250 mm en zonas montañosas y de costa de Guerrero, Oaxaca y Chiapas.
    • Vientos intensos en costa: de 100 a 120 km/h, con rachas que podrían alcanzar los 130 a 150 km/h en Oaxaca y Chiapas.
    • Vientos fuertes en regiones interiores de Guerrero: con velocidades de 40 a 60 km/h y ráfagas de 70 a 90 km/h.
    • Oleaje elevado: entre 5 y 6 metros de altura en las costas de Oaxaca y Chiapas, y de 4 a 5 metros en Guerrero.

    Estas condiciones representan un riesgo significativo en zonas vulnerables.

    Riesgo de intensificación rápida

    El SMN advierte que, dadas las condiciones ambientales favorables —como temperatura del agua del mar y baja cizalladura— no se descarta que Erick alcance categoría de huracán mayor (3 o más) antes de impactar territorio nacional, posiblemente este domingo 19 de junio de 2025. Este escenario aumentaría aún más el potencial de daño en las regiones afectadas.

    Recomendaciones y medidas de protección

    Las lluvias pueden ocasionar deslizamientos, incremento en el nivel de ríos y arroyos, además de desbordamientos e inundaciones en zonas bajas y colindantes. Por ello, se exhorta a la población a:

    1. Atender los avisos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).
    2. Seguir las recomendaciones de Protección Civil: prever rutas de evacuación, evitar cruzar ríos crecidos, asegurar techos y objetos que puedan volarse.
    3. Mantenerse informada en tiempo real, por radio, televisión, redes oficiales y canales de emergencia.
    4. Preparar un kit de emergencia con agua potable, alimentos no perecederos, linternas, radio, pilas, medicinas y documentos esenciales.

    Te recomendamos leer: Ley Silla entra en vigor este martes 17 de junio: nuevas obligaciones para empresas en México

    Impacto estimado por estado

    Oaxaca: se espera oleaje de hasta 6 m y vientos que podrían dañar viviendas. Se han activado alertas en la región de la Costa Chica y Costa Grande.
    Guerrero: con lluvia intensa y fuertes rachas, el municipio de Acapulco permanece en alerta preventiva. Corrientes en ríos como el Papagayo podrían aumentar.
    Chiapas: aunque la costa es menos extensa, se pronostican precipitaciones severas e incremento del oleaje, con posibles afectaciones en la zona Soconusco y Costa.

    Pronóstico a corto plazo

    DíaEvento Climático
    Sábado 18/06Huracán categoría 1 — lluvias torrenciales
    Domingo 19/06Posible intensificación a huracán categoría ≥3
    Lunes–MartesImpacto directo en territorio nacional

    Se recomienda seguir la evolución del huracán usando los boletines oficiales del SMN y CONAGUA.

    Te recomendamos leer: La tormenta tropical Erick avanza hacia Guerrero y Oaxaca con riesgo de convertirse en huracán

    Medidas para la ciudadanía

    • Mantenerse en zonas seguras y elevar, si es necesario, pertenencias en casas con riesgo de inundación.
    • No otorgar información falsa o alarmista en redes sociales: confirmar todo mediante fuentes oficiales.
    • Apoyar en lo posible a personas vulnerables: adultos mayores, enfermos o con movilidad limitada.
    • Respetar cierres viales y señalizaciones en carreteras o pasos inundados.

    Conclusión

    El huracán Erick se consolidó hoy como categoría 1, activando alertas importantes en Oaxaca, Guerrero y Chiapas, con lluvias severas, vientos intensos y oleajes altos. La población debe mantenerse informada, acatar indicaciones de autoridades y reforzar su preparación ante una posible intensificación significativa del fenómeno.

    Se mantendrá seguimiento constante desde este sábado 18 de junio, y en caso de evolución hacia huracán mayor, las alertas podrán actualizarse mañana, domingo 19 de junio de 2025.

    Nayarit en punto seguirá informando sobre el avance del huracán Erick desde los canales oficiales del SMN, CONAGUA y Protección Civil.

    Publicidadspot_img

    Contenido relacionado

    Sismo de magnitud 4.6 ‘ondea’ Sinaloa: Epicentro fue en Culiacán y se sintió fuerte

    El temblor, con epicentro a pocos kilómetros de la capital sinaloense, sorprendió a los habitantes la noche con...

    EEUU reabrirá frontera al ganado mexicano el 7 de julio tras controlar plaga de gusano barrenador

    Reapertura frontera ganado mexicano: Estados Unidos reconoce avances en el control sanitario del gusano barrenador y comenzará a...

    Tormentas en Nayarit provocan alerta por lluvias, vientos y oleaje elevado

    Las tormentas en Nayarit activaron advertencias meteorológicas por lluvias intensas, trombas marinas y vientos de hasta 100 km/h...

    Pronostican lluvias muy fuertes en el occidente de México este 25 de junio: alerta por descargas eléctricas y vientos fuertes

    CONAGUA advierte sobre lluvias intensas, granizadas y posibles afectaciones en Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán y Guanajuato MÉXICO.– La Comisión Nacional...