Más contenido

    México emite 6,800 millones de dólares en deuda y refinancia 2,500 millones para reducir pasivos externos

    Fecha de publicación:

    Comparte esta información:

    Deuda en dólares: la Secretaría de Hacienda colocó dos nuevos bonos a 2032 y 2038 y realizó operaciones de recompra y refinanciamiento para disminuir el peso de los pasivos externos.

    CIUDAD DE MÉXICO.-

    El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), realizó una importante operación financiera al emitir 6,800 millones de dólares en deuda mediante dos nuevos bonos, al tiempo que refinanció 2,500 millones de dólares con el objetivo de reducir el monto de los pasivos en moneda extranjera.

    De acuerdo con información oficial, la transacción estuvo compuesta por tres acciones clave que buscan mejorar el perfil de vencimiento y reducir los costos financieros de la deuda externa del país.

    Bonos a 2032 y 2038 con tasas atractivas

    La primera operación consistió en la emisión de dos nuevos bonos de referencia, con vencimientos al 2032 y al 2038, por 3,950 millones y 2,850 millones de dólares, respectivamente. El bono con vencimiento al 2032 ofrecerá una tasa cupón de 5.85%, mientras que el del 2038 tendrá una tasa de 6.625%.

    Según la SHCP, los instrumentos tuvieron una alta demanda por parte de inversionistas internacionales, lo cual permitió reducir el costo de financiamiento. En concreto, se logró un beneficio de 15 y 25 puntos base por debajo de los niveles registrados en la emisión previa de enero de 2025, y una compresión en las tasas de interés de 16% y 13% entre el precio anunciado y el precio de cierre.

    Te recomendamos leer:
    Alertan por plan de Infonavit para vender viviendas invadidas: expertos advierten riesgos legales

    Recompra anticipada y refinanciamiento estratégico

    La segunda acción implicó la recompra anticipada de un bono con vencimiento en 2026, utilizando parte de los recursos captados para disminuir la presión sobre el servicio de deuda a corto plazo.

    La tercera medida fue un intercambio de bonos con vencimientos entre 2027 y 2031 por un valor total de 2,500 millones de dólares, lo cual permitió reducir en 15% el monto de la deuda externa denominada en dólares con vencimientos en ese mismo periodo.

    Estas acciones forman parte de la estrategia del gobierno para alargar el perfil de vencimiento de la deuda, reducir riesgos financieros y mejorar la sostenibilidad fiscal de largo plazo.

    Deuda pública: más de 17.5 billones de pesos

    Al corte de abril de 2025, el Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (SHRFSP), que representa la medida más amplia de deuda pública, ascendía a 17 billones 527,683 millones de pesos.

    De ese total, 74% corresponde a deuda interna y el restante 26% a deuda externa, es decir, aproximadamente 4 billones 526,287 millones de pesos. Aunque el porcentaje de deuda externa ha disminuido, los montos aún representan un reto para la estabilidad macroeconómica, especialmente en un entorno de tasas internacionales altas.

    Cambio de enfoque en el nuevo gobierno

    Para su primer año de gobierno, la presidenta electa Claudia Sheinbaum ha solicitado al Congreso un techo de endeudamiento interno de 1.5 billones de pesos, cifra inferior a la autorizada en el último año del sexenio de Andrés Manuel López Obrador, cuando el déficit fiscal cerró en 5.7% del PIB, el nivel más alto en décadas.

    En cuanto a deuda externa, el nuevo gobierno solicitó un techo de hasta 15,500 millones de dólares. Ambas cifras forman parte del Plan Anual de Financiamiento 2025, que busca mantener una política fiscal prudente.

    Te recomendamos leer:
    Telcel anuncia cambios en sus recargas: esto debes saber

    Compromiso con la responsabilidad fiscal

    “La Secretaría de Hacienda reitera su compromiso con el uso responsable del endeudamiento público, en línea con una política fiscal prudente y una trayectoria sostenible de la deuda pública”, señaló la dependencia encabezada por Edgar Amador Zamora, actual titular de la SHCP.

    Con estas medidas, el gobierno pretende enviar una señal de confianza a los mercados internacionales y mejorar las condiciones de financiamiento para México en los próximos años, especialmente en medio de un panorama económico global incierto.

    Publicidadspot_img

    Contenido relacionado

    BBVA revoluciona los cobros: el celular ahora es una terminal móvil

    La función "Cobro al Toque" de BBVA, permitirá que miles de emprendedores mexicanos conviertan su celular Android en...

    Afore invierten en viviendas de lujo inalcanzables para sus propios trabajadores

    Afore inversión en vivienda de lujo: fondos de pensión canalizan millones en proyectos inmobiliarios imposibles de pagar para...

    Profeco llama a revisión a más de 15 mil autos Volkswagen por riesgo en bolsas de aire

    Revisión autos Volkswagen Profeco: el llamado afecta a modelos Cross Fox, Gol, Saveiro y T4 por fallas en...

    JAC invertirá 3,000 millones de pesos para ampliar su planta y fabricar 60,000 autos “Hecho en México”

    Inversión JAC México: Giant Motors Latinoamérica incrementará su producción, empleos y tecnología con manufactura 4.0, posicionando a México...