Más contenido

    Debe Salinas Pliego pagar otros 2 mil millones de pesos al SAT, ordena tribunal federal

    Fecha de publicación:

    Comparte esta información:

    Deuda fiscal por omisión del ISR en 2010 vuelve a colocar a Grupo Elektra de Salinas Pliego en el centro de los litigios contra el SAT; la SCJN podría revisar el caso si se presenta un recurso.

    CIUDAD DE MÉXICO.-

    Un tribunal federal ordenó a Grupo Elektra, propiedad del empresario Ricardo Salinas Pliego, pagar cerca de 2 mil millones de pesos por un adeudo con el Servicio de Administración Tributaria (SAT), correspondiente al Impuesto Sobre la Renta (ISR) del ejercicio fiscal 2010.

    La decisión fue tomada por el Segundo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito, con sede en la capital del país. Los magistrados rechazaron por unanimidad amparar a la empresa, confirmando así la validez del crédito fiscal reclamado por el SAT.

    La SCJN podría revisar el caso

    Aunque el fallo es firme, Grupo Elektra aún puede presentar un recurso de revisión, que en caso de ser admitido, deberá ser resuelto por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Dicha instancia tendrá una nueva integración a partir del 1 de septiembre, lo que podría influir en futuros litigios fiscales del empresario.

    Te recomendamos leer:
    México emite 6,800 millones de dólares en deuda y refinancia 2,500 millones para reducir pasivos externos

    Intento fallido por detener la sentencia

    En la víspera de la resolución, Grupo Elektra presentó una serie de escritos ante el tribunal, buscando cuestionar la imparcialidad de los magistrados y detener el fallo. Sin embargo, los argumentos fueron desechados por considerarse tácticas dilatorias, una estrategia recurrente por parte de la defensa legal del empresario, según fuentes judiciales.

    Este es el segundo revés judicial para Salinas Pliego en menos de una semana, ya que el pasado 19 de junio, el Décimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa le ordenó pagar otro adeudo fiscal por casi 2 mil millones de pesos, esta vez relacionado con el ISR correspondiente al año 2012.

    Grupo Elektra enfrenta más litigios fiscales

    El panorama legal del consorcio no se limita a estos dos fallos. Según informes financieros de la propia empresa, Grupo Elektra litiga actualmente ocho juicios fiscales, cuyo monto acumulado supera los 30 mil millones de pesos. Estos procesos se han extendido durante años en distintas instancias administrativas y judiciales.

    Tv Azteca también enfrenta adeudos millonarios

    En un litigio paralelo, la SCJN rechazó atraer un amparo promovido por Tv Azteca, también propiedad de Salinas Pliego, en el cual se impugna una sentencia que obliga a la televisora a pagar 2 mil 447 millones de pesos de ISR, correspondientes al ejercicio fiscal de 2009.

    La presidenta de la Suprema Corte, Norma Piña, firmó el acuerdo de desechamiento con fecha del 28 de abril, aunque fue notificado el pasado 24 de junio. El juicio había sido iniciado desde julio de 2022 y ahora será el Décimo Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa quien dicte sentencia definitiva.

    La resolución se basa en que la Sala Superior del Tribunal Federal de Justicia Administrativa determinó como válidos los créditos fiscales emitidos por el SAT, fortaleciendo así la posición de la autoridad hacendaria frente a las impugnaciones del grupo empresarial.

    Posición del SAT y política de fiscalización

    Estas sentencias refuerzan la postura del SAT de perseguir adeudos fiscales de grandes contribuyentes y reafirma su compromiso con la recaudación fiscal justa. La política impulsada durante los últimos sexenios se ha centrado en cerrar espacios de evasión y elusión fiscal, especialmente entre conglomerados empresariales.

    Te recomendamos leer:
    Asesinato de alcaldesa de Tepalcatepec sacude a Michoacán: vínculo con El Abuelo Farías en investigación

    …La política impulsada durante los últimos sexenios se ha centrado en cerrar espacios de evasión y elusión fiscal, especialmente entre conglomerados empresariales.

    Además, este tipo de resoluciones judiciales envían una señal clara a los contribuyentes sobre la determinación del Estado mexicano para aplicar la ley sin excepciones, incluso a los actores económicos más poderosos. Con ello, se fortalece la percepción de justicia fiscal y se avanza hacia una cultura de cumplimiento tributario que favorece la estabilidad financiera del país.

    Publicidadspot_img

    Contenido relacionado

    BBVA revoluciona los cobros: el celular ahora es una terminal móvil

    La función "Cobro al Toque" de BBVA, permitirá que miles de emprendedores mexicanos conviertan su celular Android en...

    Afore invierten en viviendas de lujo inalcanzables para sus propios trabajadores

    Afore inversión en vivienda de lujo: fondos de pensión canalizan millones en proyectos inmobiliarios imposibles de pagar para...

    Profeco llama a revisión a más de 15 mil autos Volkswagen por riesgo en bolsas de aire

    Revisión autos Volkswagen Profeco: el llamado afecta a modelos Cross Fox, Gol, Saveiro y T4 por fallas en...

    JAC invertirá 3,000 millones de pesos para ampliar su planta y fabricar 60,000 autos “Hecho en México”

    Inversión JAC México: Giant Motors Latinoamérica incrementará su producción, empleos y tecnología con manufactura 4.0, posicionando a México...