En el documental “Texcoco, la decisión del presidente”, Peña Nieto asegura que no se ha comprobado corrupción en la construcción del aeropuerto de Texcoco.
CIUDAD DE MÉXICO.-
El expresidente Enrique Peña Nieto rompió el silencio sobre uno de los temas más controvertidos de su sexenio: la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) en Texcoco. En el documental titulado “Texcoco, la decisión del presidente”, producido por el Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY), el exmandatario afirmó que no se han comprobado irregularidades o actos de corrupción en la obra suspendida por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
“Se ha dicho que era faraónico, que hubo malversación de recursos, pero no ha quedado acreditado ni probado que haya habido un manejo inadecuado en términos de transparencia y combate a la corrupción”, señaló Peña Nieto durante su participación.
El documental, disponible en línea, está compuesto por cuatro episodios que reúnen las voces de más de 50 personajes clave: expresidentes, empresarios, activistas, académicos y funcionarios de distintas administraciones, que narran la historia de lo que fue una de las obras de infraestructura más polémicas de los últimos 40 años.
Los inicios del proyecto: Fox y Atenco
El primer episodio, titulado “Los antecedentes”, recupera los intentos previos por construir un aeropuerto en Texcoco. El expresidente Vicente Fox relata cómo, ante la saturación del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), su gobierno impulsó el proyecto. Sin embargo, el terreno propuesto afectaba a ejidos en San Salvador Atenco, lo que derivó en un fuerte conflicto social.
Fox afirmó que su administración no expropió tierras, sino que buscó adquirirlas, aunque aceptó que los precios ofrecidos eran bajos en relación con las expectativas de los ejidatarios. La oposición organizada en Atenco desembocó en protestas a caballo y con machetes en 2001, lo que llevó al gobierno a suspender el proyecto por su elevado costo político.
El exsecretario de Relaciones Exteriores, Jorge Castañeda, señala que detrás del movimiento estaba Andrés Manuel López Obrador, entonces jefe de Gobierno del Distrito Federal, quien habría alentado la movilización social.
Te recomendamos leer: Reapertura total de la Línea 8 del Metro CDMX tras suspensión por lluvias
Retomar el proyecto y su eventual cancelación
El expresidente Felipe Calderón también aparece en el documental. A pesar de que su administración descartó públicamente el aeropuerto en Texcoco, Calderón afirma que el plan se retomó de manera confidencial y se avanzó en la compra de terrenos con apoyo de Conagua.
Con ese terreno asegurado, Peña Nieto relanzó formalmente el proyecto en 2014, anunciando una terminal aérea que serviría como centro de conexiones para América Latina, compitiendo con los aeropuertos de Miami o Atlanta.
El segundo episodio, “NAIM: un aeropuerto para el siglo XXI”, detalla esta visión de modernización. También incluye la visita de López Obrador a los terrenos del NAIM en mayo de 2017, donde lo calificó como “un exceso” y denunció influyentismo y corrupción.
Consulta ciudadana y la decisión final
Tras el triunfo de López Obrador en 2018, se organizó una consulta ciudadana en octubre de ese año para definir el futuro del NAIM. Participaron 6.6 millones de personas y la mayoría votó por cancelar el proyecto y construir una nueva terminal aérea en Santa Lucía, hoy Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
El documental también muestra la participación de figuras como Rosario Robles, Aurelio Nuño, y líderes sociales como Trinidad Ramírez, así como funcionarios de la actual administración, como Tatiana Clouthier.
Una revisión plural de las decisiones presidenciales
Los últimos episodios analizan las implicaciones políticas, económicas y sociales de la cancelación del NAIM. La producción, dirigida por el CEEY, es parte de una serie que busca evaluar decisiones presidenciales con una mirada plural y crítica.
La producción ejecutiva estuvo a cargo de Amparo Espinosa Rugarcía y Julio Serrano Espinosa, quienes han promovido la reflexión pública sobre decisiones clave en la historia reciente del país.
Te recomendamos leer: Europa sufre una intensa ola de calor con temperaturas récord en pleno verano
En su intervención, Peña Nieto remarcó que el proyecto fue planeado con estándares internacionales y que su cancelación “representó una pérdida no solo económica, sino de visión de futuro”.
Con esta nueva revisión documental, el debate sobre el NAIM se reactiva, ahora con nuevas voces y testimonios, incluidos los de los expresidentes. La discusión se mantiene vigente, y el tema continúa dividiendo opiniones entre quienes defienden la viabilidad del proyecto original y quienes respaldan la decisión tomada en 2018.