Hallazgo de cuerpos en crematorio de Ciudad Juárez: autoridades descubren cientos de cadáveres apilados, supuestamente sustituidos por cenizas falsas para evitar sospechas.
CIUDAD JUÁREZ.-
La Fiscalía General del Estado de Chihuahua reveló que los 383 cuerpos hallados en el crematorio Plenitud, en Ciudad Juárez, fueron almacenados sin la autorización de lo que podría configurar delitos de inhumación clandestina y tratamiento inadecuado de cadáveres. La investigación apunta a que se entregaban cenizas falsas a las familias para evitar algun reclamo.
“El hecho de que no hubiera reclamos se debió a que evidentemente se entregaban cofrecitos con cenizas falsas”, declaró el fiscal César Jáuregui Moreno en rueda de prensa. El funcionario afirmó que los cadáveres eran devueltos a las funerarias tras cinco o seis días, ya convertidos en urnas que simulaban haber pasado por el proceso de cremación.
Cuerpos apilados en habitaciones y oficinas
El hallazgo ocurrió durante un operativo en el crematorio Plenitud, que prestaba servicios subcontratados a otras seis funerarias locales. En un primer cuarto se localizaron cerca de 50 cadáveres, y los demás estaban repartidos en oficinas y otras habitaciones, todos apilados sin refrigeración ni condiciones sanitarias adecuadas.
Según el fiscal, los cuerpos presentaban signos de embalsamamiento y tratamientos químicos temporales, propios de funerales, lo que podría dificultar su identificación por medios convencionales como el ADN.

Te recomendamos leer:
Ley de inteligencia: expertos alertan sobre riesgos de vigilancia sin controles judiciales
Proceso de identificación avanza
Javier Sánchez, director de Servicios Periciales, informó que de los 383 cuerpos, 218 son hombres, 149 mujeres y 16 aún sin sexo determinado, debido al avanzado estado de deterioro. Hasta el momento, 15 cadáveres tienen una posible identidad, gracias a etiquetas hospitalarias o números de seguridad social adheridos al cuerpo.
Otros cuatro cuerpos presentan tatuajes o amputaciones, lo que podría facilitar su identificación. Además, se informó que cuatro de los cuerpos corresponden a menores de edad, incluyendo dos recién nacidos y dos infantes ya plenamente identificados.
Citan a familias para recabar datos
Desde este martes, la fiscalía ha comenzado a reunirse con familiares que pudieron haber contratado servicios funerarios con Plenitud, solicitándoles datos clave como:
- Nombre del difunto
- Fecha de defunción
- Fotografías
- Información del hospital o funeraria intermediaria
El proceso de archivo e individualización de cada cuerpo incluye la toma de fotografías, registro de tatuajes, cicatrices, características dentales y huesos. Se estima que el trabajo de identificación podría extenderse por uno o dos meses.
Prisión preventiva a los responsables
El pasado lunes, José Luis Arellano Cuarón, dueño del crematorio, y Facundo Martínez Robledo, empleado, fueron presentados ante un juez, quien les dictó prisión preventiva por su presunta responsabilidad en los delitos mencionados.
La siguiente audiencia se programó para el 4 de julio, donde se buscará garantizar que los acusados enfrenten el proceso desde prisión, a fin de asegurar la reparación del daño económico y moral a las familias afectadas.
El fiscal Jáuregui fue claro al calificar el caso como “algo inédito en la ciudad”, y advirtió que se iniciará una investigación también contra las funerarias que subcontrataron los servicios del crematorio.

“Se le atrasó el trabajo”, alegó el dueño
Durante la audiencia, el propietario del lugar habría manifestado que “se le acumuló el trabajo”, lo que derivó en el almacenamiento masivo de cadáveres, sin que fueran cremados ni entregados adecuadamente.
El fiscal señaló que se buscará la pena máxima, que podría alcanzar hasta 17 años de prisión, según explicó Ezequiel Montoya Muñoz, titular de la Unidad de Delitos Contra la Paz de la Fiscalía del Distrito Norte.
Te recomendamos leer:
¿Te pueden obligar a mostrar el ticket de compra al salir? Esto dice Profeco