Limpieza de carreteras por deslaves tras fuertes lluvias en Nayarit, coordinada por el gobierno estatal bajo el presidente Dr. Manolo Andalón, garantiza tránsito seguro y eficiente en la zona.
AHUACATLÁN.-
Derivado de las intensas lluvias que han azotado los municipios de Ahuacatlán y Amatlán de Cañas, se han registrado deslizamientos y derrumbes que afectaron gravemente el paso vehicular por la carretera principal. Ante esta situación, la Dirección de Desarrollo Urbano del estado intervino de inmediato para retirar escombros y lodo, con el firme objetivo de restablecer el paso y garantizar la seguridad vial de los habitantes y transportistas.
El presidente Dr. Manolo Andalón emitió la instrucción de activar el protocolo de limpieza apenas se detectaron los primeros reportes de bloqueo en la vía. Así, maquinaria pesada y brigadas especializadas se movilizaron para realizar trabajos de remoción en los puntos más críticos. Según autoridades municipales, en algunos tramos se estimó que hasta 50 cm de lodo y rocas obstruían el camino.
La directora de Desarrollo Urbano, ingeniera María López, detalló que la labor no sólo consistió en despejar la vía, sino también en reforzar las zonas vulnerables para prevenir nuevos deslaves. “Estamos aplicando técnicas de estabilización inmediata: colocación de mallas metálicas, anclajes y limpieza continua de drenes”, explicó López. Además, añadió que se mantiene una vigilancia constante mientras persistan las lluvias.
Te recomendamos leer: Pronóstico de lluvias hoy 02 de julio de 2025 en Nayarit: chubascos y ambiente caluroso
Los trabajos dieron inicio la mañana del lunes 30 de junio y continuaron durante varias jornadas. En Amatlán de Cañas, donde se identificaron al menos tres derrumbes severos, participaron cinco retroexcavadoras y tres volquetas, así como personal de Protección Civil y Caminos y Puentes. En total, se estima que se desplazaron más de 200 metros cúbicos de lodo y roca.
Mientras se ejecutaban las labores, se mantuvo tráfico alternado con semáforos móviles, demarcaciones temporales y presencia de bandereros para dirigir a los conductores. Las autoridades hicieron un llamado a conducir con precaución, señalando que la presencia de maquinaria implica la reducción de carriles y posibles demoras.
Los residentes de zonas cercanas han agradecido la pronta intervención. Doña Elena Méndez, habitante de un ejido en Ahuacatlán, expresó: “Nos sentimos más tranquilos al ver que no dejaron pasar un día sin atender el problema, y que el camino vuelva a estar transitable”. También destacó que el trabajo coordinado entre el gobierno estatal y municipal fue clave para evitar accidentes.
Además de la remoción de lodo, el gobierno estatal aplicó una inspección técnica en puntos críticos de drenaje. Ingenieros explicaron que se limpian los canales naturales y obras de contención para evitar que el agua se acumule en la carretera y genere presión sobre los taludes. Se prevé que esta tarea continúe mientras persistan las lluvias.
Se informó que los recursos para estas labores provienen del Fondo para la Atención de Emergencias, y fueron reforzados con apoyo del municipio de Amatlán de Cañas. El presidente Andalón indicó que, de registrarse nuevas lluvias intensas, se movilizarán acciones preventivas para anticiparse a posibles deslaves.
Te recomendamos leer: Camioneta volcada en el libramiento de Tepic provoca movilización, sin lesionados
En resumen, la gestión inmediata del Gobierno del Estado y su Dirección de Desarrollo Urbano, bajo la supervisión del Dr. Manolo Andalón, permitió restablecer el paso por la carretera en Ahuacatlán y Amatlán de Cañas, minimizando el impacto de los deslaves y garantizando el libre tránsito. Las labores incluyeron limpieza de escombros, estabilización de taludes y uso de maquinaria pesada, con la colaboración de elementos de Protección Civil y autoridades municipales.
La recomendación prevalece: si transitas por la zona, hazlo con precaución, respetando señalizaciones y atendiendo las indicaciones del personal vial. En caso de presenciar daños nuevos, se solicita reportarlo de inmediato a las autoridades para activar protocolos de atención.
Gracias al esfuerzo coordinado de equipo estatal y local, la carretera vuelve a estar disponible y segura para quienes transitan diariamente entre estos municipios, permitiendo la continuidad de operaciones agrícolas, comerciales y de transporte.