CURP biométrica México: El nuevo sistema de identificación comenzará su implementación en Veracruz con datos de iris, rostro y huellas dactilares para evitar fraudes y suplantaciones.
CIUDAD DE MÉXICO.-
México inicia la modernización de su sistema de identificación nacional con la implementación de la CURP biométrica, un nuevo formato que incluirá datos como huellas digitales, fotografía del rostro, iris y firma electrónica. La reforma, aprobada recientemente por el Congreso, busca elevar los niveles de seguridad en trámites y garantizar una identidad única para cada persona en el país.
La medida será obligatoria a nivel nacional y se implementará por etapas, comenzando por el estado de Veracruz en 2025.
¿Qué es la CURP biométrica y qué datos incluirá?
La CURP biométrica representa una evolución del actual documento de registro poblacional. Aunque mantendrá los datos tradicionales como:
- Nombre completo
- Fecha de nacimiento
- Nacionalidad
- Sexo
El nuevo formato incluirá además:
- Huellas dactilares de ambas manos
- Escaneo del iris
- Fotografía digital del rostro
- Firma electrónica
Este documento se entregará en versión física y digital, facilitando su uso tanto en trámites presenciales como en servicios en línea. Las autoridades afirman que la integración de tecnología biométrica permitirá reducir la suplantación de identidad, evitar registros duplicados y prevenir fraudes, especialmente en sectores financieros, electorales y de salud.
¿Dónde se tramita y desde cuándo será obligatorio?
Aunque el decreto aún debe ser publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el programa ya inició en Veracruz como proyecto piloto. Las ciudades donde se puede tramitar actualmente son:
- Xalapa
- Coatzacoalcos
- Poza Rica
- Misantla
- Tantima
En estos municipios, el Registro Civil atiende de lunes a viernes, de 8:00 a 17:00 horas, y se entregan entre 70 y 80 fichas diarias. Se recomienda acudir temprano para asegurar lugar.
Se espera que una vez publicado el decreto, la CURP biométrica será obligatoria 90 días después, por lo que su aplicación nacional podría arrancar durante el segundo semestre de 2025.

Te recomendamos leer:
Obra de clínica del IMSS en Mérida avanza sin permiso ambiental y ya supera el 50%
¿Qué requisitos se necesitan?
El trámite será totalmente gratuito y estará disponible para todas las personas sin importar edad. Los documentos necesarios son:
- Identificación oficial vigente: INE, pasaporte, cédula profesional o cartilla militar
- CURP certificada emitida por el Registro Civil
- Correo electrónico válido, ya que el seguimiento del trámite será digital
En el caso de menores de edad, deben acudir acompañados de su tutor legal, quien también deberá llevar su identificación oficial y CURP.
Durante el proceso, se capturarán los datos biométricos directamente en las oficinas del Registro Civil, y esta información quedará vinculada permanentemente al expediente del solicitante en el sistema nacional.

CURP con foto, así se vera el nuevo documento.
¿Qué beneficios ofrece?
Los principales beneficios de la CURP biométrica incluyen:
- Mayor seguridad en trámites gubernamentales y bancarios
- Reducción de duplicidad de registros y errores administrativos
- Prevención de fraudes y robos de identidad
- Facilidad para acceder a servicios públicos digitales
- Homologación nacional de la identidad digital
Además, se facilitará la vinculación con otros documentos oficiales, como el INE, pasaporte o NSS, mejorando la interoperabilidad entre instituciones.
¿Qué sigue después del piloto en Veracruz?
Se espera que tras la etapa de prueba en Veracruz, el programa se extienda a otros estados del sureste como Tabasco, Chiapas y Oaxaca, y posteriormente al resto del país. La Secretaría de Gobernación coordinará los esfuerzos con los registros civiles estatales para asegurar una implementación gradual y efectiva.
También se contempla la integración de un sistema digital de verificación biométrica en línea, que permitirá a dependencias gubernamentales y bancos validar identidades en tiempo real.
Te recomendamos leer:
El patrón de los psicópatas: escáneres cerebrales revelan el rasgo que tienen en común