Más contenido

    Graciela Iturbide resaltará su herencia mestiza al recibir el Premio Princesa de Asturias

    Fecha de publicación:

    Comparte esta información:

    La reconocida fotógrafa mexicana Gabriela Iturbide se presentará en España como exponente de la identidad mestiza y defensora de una mirada artística profundamente mexicana

    CIUDAD DE MÉXICO.-

    La icónica fotógrafa Graciela Iturbide, una de las figuras más influyentes de la fotografía contemporánea en América Latina, se alista para recibir el Premio Princesa de Asturias de las Artes 2025. La ceremonia, que se realizará en octubre en España, será una oportunidad para que la artista hable abiertamente de su herencia mestiza, un aspecto que hasta ahora había mantenido en discreción.

    Quiero decirles que soy mestiza. Que mis abuelos vienen de (Agustín) de Iturbide… Nunca lo digo, pero en España lo diré”, expresó en entrevista con La Jornada, donde también reveló que ya se prepara para cumplir con el protocolo real, aunque con su característico humor aseguró que “tomará clases” para no cometer errores en su discurso.

    Te recomendamos leer:
    ¡La Ruta del Brujo llega a Jomulco: un desafío extremo sobre ruedas!

    La fotógrafa de 83 años destacó que planea reflexionar sobre personajes históricos como Malintzin, Cortés y Moctezuma, y que su intervención buscará poner en valor la riqueza cultural de México ante el público europeo.

    Además del reconocimiento, Iturbide presentará una selección especial de su obra, entre la que destacan retratos de comunidades gitanas en España, un tema que considera central en su mirada artística: “Es lo que yo hago: fotografío a los pueblos”, señaló.

    Una carrera construida con el corazón y la cámara

    Nacida en 1942 en la Ciudad de México, Graciela Iturbide ha dedicado más de cinco décadas a capturar imágenes en blanco y negro que reflejan la identidad, espiritualidad y vida cotidiana de México. Entre sus obras más emblemáticas están Nuestra Señora de las Iguanas y Mujer Ángel, tomadas en Juchitán y el desierto de Sonora, respectivamente.

    Su estilo combina poesía visual con profundidad antropológica, influida por su maestro Manuel Álvarez Bravo, así como por autores como San Juan de la Cruz y Francisco Toledo.

    Graciela IturbideTe recomendamos leer:
    Muerte de un interno en centro de rehabilitación de Tepic deja abierto el caso

    Recientemente presentó la exposición Cuando habla la luz en Madrid y realizó una nueva serie en Lanzarote, en las Islas Canarias, inspirada en volcanes y cactus. “Quiero explorar la tierra, las piedras, los volcanes y lo que me vaya encontrando”, afirmó sobre sus planes futuros.

    Espiritualidad, resistencia cultural y legado

    Más allá de la fotografía, Iturbide ha impulsado proyectos como Cantar Sana y Ser Canto Medicina, donde combina expresión artística con sabiduría ancestral para promover la sanación emocional y el reencuentro con raíces indígenas. También se ha involucrado con temas de justicia social: ha visibilizado comunidades originarias, defendido la voz de pueblos oprimidos y reconocido la diversidad étnica y de género como parte esencial de su obra.

    “La mirada personal es lo que otorga profundidad a una imagen”, afirma la fotógrafa, consciente de que la técnica es menos relevante que la conexión humana que genera cada fotografía.

    El galardón español es, para ella, un reconocimiento a la coherencia estética y a la autenticidad cultural. Iturbide considera la fotografía como una forma de resistencia y documentación histórica. “El Premio Princesa de Asturias es un aliciente para seguir creando desafíos visuales y emocionales”, declaró. Asegura mantener su entusiasmo: mientras tenga fuerzas, continuará recorriendo paisajes, pueblos y ritos, cámara al hombro, persiguiendo la belleza en lo cotidiano y lo ancestral.

    El Premio Princesa de Asturias es un aliciente para seguir creando desafíos visuales y emocionales, declaró. Asegura mantener su entusiasmo: mientras tenga fuerzas, continuará recorriendo paisajes, pueblos y ritos, cámara al hombro, persiguiendo la belleza en lo cotidiano y lo ancestral.

    Para Iturbide, la fotografía no solo retrata; también construye memoria colectiva, denuncia desigualdades y reivindica identidades silenciadas. Es una herramienta para mirar hacia dentro y hacia afuera, conectar generaciones, visibilizar lo invisible y, sobre todo, humanizar el arte desde una mirada mestiza profundamente mexicana y universal a la vez.

    Publicidadspot_img

    Contenido relacionado

    Reapertura total de la Línea 8 del Metro CDMX tras suspensión por lluvias

    El director del STC, Adrián Rubalcava, confirma la reapertura de la Línea 8 del Metro CDMX tras casi 24...

    Presentan la Marcha del Orgullo CDMX 2025 con mensaje de independencia, memoria y protesta

    La Marcha del Orgullo CDMX 2025 se realizará el 28 de junio bajo el lema “Ellas son el...

    Pablo Benavides busca el oro en los Juegos Centroamericanos

    El karateka tepicense se prepara para la competencia regional más importante. ¡Apoya a Benavides en su búsqueda del...

    Jorge Rodríguez triunfa en taekwondo a nivel nacional

    Jorge Rodríguez alcanza la cima en el taekwondo nacional: su trayectoria como bicampeón y destacado taekwondoín de Nayarit...