Más contenido

    La rotación de la Tierra se acelera: así cambiará la duración de los días este 2025

    Fecha de publicación:

    Comparte esta información:

    Aceleración rotación de la Tierra: Durante el afelio de julio, el planeta alcanza su punto más lejano del Sol, con efectos históricos sobre la duración de los días y la velocidad orbital.

    CIUDAD DE MÉXICO.-

    La rotación de la Tierra se está acelerando, un fenómeno que podría tener implicaciones históricas en la duración de los días y en la medición del tiempo. Este evento astronómico coincide con el afelio, el punto de la órbita terrestre en el que la Tierra se encuentra más alejada del Sol.

    Entre el 2 y el 7 de julio de 2025, nuestro planeta estará a 152.098.455 kilómetros del Sol, según informó el Observatorio Astronómico Nacional. El 3 de julio será el día exacto en el que se registre la mayor distancia, aproximadamente cinco millones de kilómetros más que en el perihelio, que este año se produjo el 4 de enero.

    ¿Qué es el afelio y por qué importa?

    La órbita de la Tierra alrededor del Sol no es perfectamente circular, sino elíptica, con una extensión total de aproximadamente 930 millones de kilómetros. Esto significa que la distancia entre ambos cuerpos celestes varía a lo largo del año.

    En el afelio, la Tierra alcanza su mayor separación del Sol. Contrario a lo que podría pensarse, este fenómeno no se traduce en temperaturas más bajas, ya que el clima está más influenciado por la inclinación del eje terrestre que por la distancia al Sol.

    Te recomendamos leer:
    Pronostican lluvias muy fuertes en el occidente de México este 25 de junio: alerta por descargas eléctricas y vientos fuertes

    Velocidad orbital variable: la clave está en Kepler

    La segunda ley de Kepler explica que los planetas no se mueven a una velocidad constante en su órbita. De hecho, cuando están más cerca del Sol (perihelio), su velocidad de traslación es mayor, mientras que cuando están más lejos (afelio), se mueven más lentamente.

    Así, la velocidad orbital de la Tierra varía entre:

    • 110.700 km/h en el perihelio (enero)
    • 103.536 km/h en el afelio (julio)

    Esto representa una diferencia de más de 7.000 kilómetros por hora, una variación significativa que influye en la duración de los días solares y en la distribución del tiempo durante el año.

    ¿Cómo afecta la rotación a los días?

    Si bien la aceleración de la rotación terrestre es imperceptible para la vida diaria, los relojes atómicos ya han detectado ligeras diferencias en la duración de los días. En algunos casos, se ha registrado que los días son más cortos por milisegundos, algo que puede tener implicaciones en áreas como:

    • Sistemas GPS
    • Telecomunicaciones
    • Satélites y navegación aérea

    En consecuencia, los organismos internacionales encargados de la medición del tiempo, como el Servicio Internacional de Rotación de la Tierra (IERS), evalúan si será necesario restar un “segundo intercalar negativo” en el futuro cercano, algo que nunca se ha hecho hasta ahora.

    La Tierra acelera por varias razones

    Además de la influencia del afelio y el perihelio, los científicos consideran que hay otros factores que pueden influir en la aceleración de la rotación terrestre:

    • Cambios en el núcleo interno del planeta
    • Movimientos de masas de agua y aire
    • Actividad sísmica y procesos tectónicos
    • Derretimiento de los glaciares y redistribución del peso planetario

    ¿Es motivo de preocupación?

    Aunque este fenómeno ha generado interés científico, no representa una amenaza inmediata para la humanidad. Sin embargo, los expertos insisten en la necesidad de seguir monitoreando estos cambios, ya que podrían afectar la precisión del tiempo universal coordinado (UTC), del cual dependen miles de sistemas tecnológicos en todo el mundo.

    Te recomendamos leer:
    Profesor Rigoberto Guzmán Arce, nombrado cronista adjunto por el Ayuntamiento de Ixtlán del Río

    Publicidadspot_img

    Contenido relacionado

    GPT‑5 llegará en agosto 2025: OpenAI promete acceso gratuito y capacidades unificadas

    OpenAI prepara el lanzamiento de GPT‑5 en agosto de 2025, integrando el modelo o3 y ofreciendo versiones mini...

    Astrónomos rastrean un objeto interestelar que podría acercarse al sistema solar interior

    Objeto interestelar A11pl3Z: Astrónomos de la ESA y NASA detectan un nuevo visitante cósmico que podría provenir de...

    Descubren una nueva especie de dinosaurio del tamaño de un perro en Estados Unidos

    Nueva especie de dinosaurio: el Enigmacursor mollyborthwickae vivió hace 150 millones de años y revela detalles poco conocidos...

    Físico propone que el tiempo es tridimensional y que crea toda la realidad

    Teoría del tiempo tridimensional: el físico Gunther Kletetschka sugiere que el tiempo, y no el espacio, es el...