Consejo de Paz y Justicia Nayarit promueve entornos seguros, pacíficos y participativos en beneficio de la ciudadanía, con la participación activa de municipios como Amatlán de Cañas.
AMATLÁN DE CAÑAS.-
En un acto que refleja el compromiso por consolidar un entorno más justo y armónico para la ciudadanía, la Presidenta Municipal de Amatlán de Cañas, Lic. Azucena Becerra, participó en la instalación del Consejo Estatal y Municipal de Paz y Justicia Cívica, evento encabezado por el Gobernador del Estado, Dr. Miguel Ángel Navarro Quintero.
Esta sesión protocolaria marca el inicio de una nueva etapa de trabajo conjunto entre los distintos niveles de gobierno y la sociedad civil, enfocado en reducir la conflictividad social mediante mecanismos preventivos, de diálogo y participación ciudadana.
El acto se llevó a cabo en un ambiente de cooperación y responsabilidad compartida, destacando la importancia de promover políticas públicas que fortalezcan la convivencia pacífica y el acceso a una justicia cercana y eficaz para todas las personas.
¿Qué es el Consejo de Paz y Justicia Cívica?
Este consejo tiene como propósito principal diseñar, implementar y evaluar acciones que prevengan conflictos sociales y fortalezcan la cultura de la legalidad, mediante mecanismos cívicos de resolución de disputas. Además, busca fomentar la participación de los municipios en políticas orientadas a la prevención de la violencia, la atención a factores de riesgo y la construcción de una paz duradera desde lo local.
En su estructura, el consejo integra representantes del gobierno estatal, municipal, organismos autónomos, instituciones educativas, sectores productivos y sociedad civil, lo que permite una visión integral de las problemáticas sociales que afectan a las comunidades.
Te recomendamos leer: Amatlán de Cañas refuerza su lucha contra incendios forestales con nuevo equipamiento

Amatlán, presente por un entorno más justo
Durante su intervención, la alcaldesa Azucena Becerra reiteró el compromiso de su administración con los principios de legalidad, participación ciudadana y cultura de paz. Subrayó que, para lograr cambios reales, es necesario integrar a las comunidades en la construcción de soluciones y dar prioridad a la prevención de conflictos antes de que escalen a niveles mayores.
Su participación refuerza la posición de Amatlán de Cañas como un municipio que apuesta por la transformación social a través de procesos incluyentes, pedagógicos y con impacto duradero.
El respaldo del Gobierno Estatal
Por su parte, el gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero reconoció el esfuerzo de los municipios que han decidido integrarse activamente a este tipo de plataformas, señalando que la paz no se decreta, se construye con acciones constantes desde el territorio.
Destacó que la justicia cívica representa una alternativa eficaz para reducir la reincidencia en faltas administrativas, fortalecer el tejido comunitario y brindar canales efectivos de solución a conflictos vecinales, escolares o familiares.
Este modelo, según explicó, ya ha comenzado a implementarse en otros estados con resultados positivos, por lo que su consolidación en Nayarit se considera un paso estratégico hacia la transformación del sistema de seguridad pública con enfoque social.
Acciones a mediano plazo
Con la instalación formal del consejo, se da inicio a una serie de acciones coordinadas que contemplan capacitación a funcionarios, campañas comunitarias, mediación vecinal y programas de reconstrucción del tejido social.
Amatlán de Cañas, junto con otros municipios participantes, tendrá acceso a herramientas técnicas y asesoría para diseñar modelos locales de justicia cívica, con énfasis en los contextos culturales y sociales de cada comunidad.

Además, se promoverá la creación de Centros Municipales de Mediación, espacios donde ciudadanos podrán resolver desacuerdos sin necesidad de recurrir a instancias penales, priorizando la conciliación y el entendimiento mutuo.
Te recomendamos leer: DIF Nayarit entrega apoyos a Amatlán de Cañas
La participación de Amatlán de Cañas en el Consejo Estatal y Municipal de Paz y Justicia Cívica representa un paso firme hacia la consolidación de políticas públicas más humanas, eficaces y sostenibles. Una apuesta por la construcción de paz desde lo cotidiano, con la ciudadanía como protagonista de un nuevo modelo de convivencia.