Más contenido

    Pronostican lluvias muy fuertes en el occidente de México este 25 de junio: alerta por descargas eléctricas y vientos fuertes

    Fecha de publicación:

    Comparte esta información:

    CONAGUA advierte sobre lluvias intensas, granizadas y posibles afectaciones en Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán y Guanajuato

    MÉXICO.–

    La Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), a través del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), emitió este martes 25 de junio de 2025 un aviso especial para el occidente del país, donde se pronostican lluvias fuertes a puntuales muy fuertes en diversas regiones de Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán y Guanajuato entre las 18:00 y las 21:00 horas.

    Además de la lluvia, se espera actividad eléctrica, chubascos, caída de granizo y rachas de viento de hasta 50 km/h, condiciones que podrían derivar en inundaciones urbanas, encharcamientos, deslaves, caída de árboles o afectaciones en servicios públicos.

    Regiones más afectadas por las lluvias en el occidente del país

    De acuerdo con el pronóstico emitido por CONAGUA, los estados del occidente mexicano experimentarán lluvias de diversa intensidad, acompañadas por tormentas eléctricas y vientos fuertes. A continuación, el desglose por entidad:

    Nayarit

    En este estado se prevén lluvias intensas en las regiones Sierra, Norte, Costa Norte, Centro, Costa Sur y Sur, por lo que se recomienda a la población extremar precauciones ante posibles deslaves en zonas montañosas y crecida de ríos.

    Jalisco

    Las lluvias más intensas se esperan en las regiones Norte, Valles, Centro, Ciénega, Lagunas del Sur, Sureste, Sierra de Amula, Costa Sur y Costa Occidental. Además, se pronostican chubascos con posible caída de granizo en los Altos Norte y Altos Sur.

    Colima

    El pronóstico señala precipitaciones relevantes para los municipios de Armería, Colima, Comala, Coquimatlán, Cuauhtémoc, Ixtlahuacán, Manzanillo, Tecomán, Villa de Álvarez, lo que pone en alerta tanto a zonas urbanas como rurales del estado.

    Michoacán

    Las lluvias se concentrarán en las regiones de Lerma-Chapala, Bajío, Oriente, Purépecha, Pátzcuaro-Zirahuén, Tepalcatepec, Infiernillo, Tierra Caliente y Costa. Esta entidad también podría enfrentar problemas de infraestructura por escurrimientos y saturación del suelo.

    Te recomendamos leer: Físico propone que el tiempo es tridimensional y que crea toda la realidad

    Guanajuato

    Las regiones Noreste, Noroeste, Suroeste, Sur, Centro-Este y Centro-Oeste de Guanajuato se verán afectadas por lluvias moderadas a fuertes. Las autoridades locales recomiendan mantenerse informados y evitar transitar por zonas inundables.

    Rachas de viento y descargas eléctricas: riesgos adicionales

    El aviso de CONAGUA también resalta la presencia de rachas de viento entre 10 y 20 km/h con posibles ráfagas de hasta 50 km/h, lo cual puede representar un peligro adicional por caída de ramas, anuncios publicitarios o postes.

    Las descargas eléctricas serán frecuentes durante las tormentas, lo que incrementa el riesgo para quienes se encuentren en campo abierto o en zonas sin protección.

    Recomendaciones a la población

    Ante estas condiciones, las autoridades emiten las siguientes recomendaciones:

    • Evitar cruzar ríos, arroyos o zonas inundadas.
    • No resguardarse bajo árboles durante tormentas eléctricas.
    • Asegurar objetos que puedan volarse con el viento.
    • Mantenerse informados a través de fuentes oficiales como CONAGUA y Protección Civil.
    • Preparar mochilas de emergencia en caso de evacuación.

    Te recomendamos leer: Reforestación por el Día Naranja en Ahuacatlán promueve un mundo libre de violencia

    Contexto meteorológico

    Estas lluvias son resultado de una combinación de inestabilidad atmosférica y humedad proveniente del Océano Pacífico, además de posibles interacciones con canales de baja presión y la onda tropical número 6.

    Este fenómeno no solo afecta al occidente, sino también a regiones del noroeste, norte, sur y sureste del país, incluida la Península de Yucatán, aunque con diferente intensidad.

    ¿Qué sigue?

    CONAGUA recomienda seguir atentos a los boletines y actualizaciones que se publiquen durante las próximas horas, ya que las condiciones podrían intensificarse en algunas zonas.

    El pronóstico de lluvias se actualiza cada tres horas y puede consultarse a través de la página oficial de la Comisión Nacional del Agua y sus redes sociales.

    Publicidadspot_img

    Contenido relacionado

    Tormentas en Nayarit provocan alerta por lluvias, vientos y oleaje elevado

    Las tormentas en Nayarit activaron advertencias meteorológicas por lluvias intensas, trombas marinas y vientos de hasta 100 km/h...

    Tormentas intensas afectarán el occidente y sur de México por interacción de huracán Erick y vaguada

    Durante esta noche y madrugada, se esperan tormentas fuertes a intensas en estados del occidente y sur del...

    Huracán Erick se intensifica a categoría 1 y genera alerta por lluvias torrenciales

    El Huracán Erick alcanza la categoría 1 en la escala Saffir–Simpson y amenaza con provocar lluvias extremas, ráfagas...

    La tormenta tropical Erick avanza hacia Guerrero y Oaxaca con riesgo de convertirse en huracán

    Pronóstico advierte que la tormenta tropical Erick impactará entre Guerrero y Oaxaca la madrugada del 19 de junio,...