Más contenido

    Drástica caída del 92% en el precio del agave en tres años

    Fecha de publicación:

    Comparte esta información:

    El exceso de oferta derivada de la fiebre por plantar agave tequilana Weber variedad azul ha desplomado los precios, afectando gravemente a los agricultores.

    NACIONAL.-

    La fiebre por sembrar agave tequilana Weber variedad azul, motivada por las altas ganancias que generaba esta planta, llevó a numerosos agricultores a dedicar grandes extensiones de tierra a su cultivo. Esta sobreproducción de la única especie permitida para elaborar tequila ha resultado en una drástica caída en su precio: de valer $30 en 2021, ahora ronda los $2.50, representando una reducción del 92% en solo tres años.

    En las áreas de México con denominación de origen para tequila, se pueden observar sustituciones de extensiones que antes albergaban otros cultivos o incluso bosques, ahora convertidos en campos de agave. Este cambio ha provocado no solo alteraciones climáticas y el calentamiento de la tierra, sino también un precio extremadamente bajo para la venta del agave. La conversión de tierras y la deforestación no solo han afectado la biodiversidad local, sino que también han contribuido al deterioro del suelo, afectando la calidad y sostenibilidad de los cultivos.

    La sobreoferta ha causado que muchos agricultores enfrenten serias dificultades económicas, ya que los ingresos esperados por la venta del agave no se han materializado. La caída del 92% en el precio en solo tres años es un reflejo claro de cómo las decisiones masivas de cultivo pueden tener consecuencias devastadoras tanto para la economía local como para el medio ambiente.

    Además, la crisis del agave ha llevado a una competencia feroz entre los productores, quienes ahora luchan por encontrar compradores en un mercado saturado. Algunos agricultores han comenzado a diversificar sus cultivos o a buscar alternativas sostenibles para adaptarse a esta nueva realidad económica.

    El impacto de esta caída en los precios se extiende más allá de las fincas. Las comunidades locales, que dependían del éxito del cultivo de agave, ahora enfrentan una disminución en los ingresos y el empleo. Las economías regionales están sintiendo el peso de esta crisis, lo que subraya la necesidad de una planificación más cuidadosa y sostenible en la agricultura para evitar futuros desequilibrios de mercado y daños ambientales.

    Te recomendamos leer: El Pajarito: El Toro que voló a las gradas en la Plaza México

    Publicidadspot_img

    Contenido relacionado

    Profeco llama a revisión a más de 15 mil autos Volkswagen por riesgo en bolsas de aire

    Revisión autos Volkswagen Profeco: el llamado afecta a modelos Cross Fox, Gol, Saveiro y T4 por fallas en...

    JAC invertirá 3,000 millones de pesos para ampliar su planta y fabricar 60,000 autos “Hecho en México”

    Inversión JAC México: Giant Motors Latinoamérica incrementará su producción, empleos y tecnología con manufactura 4.0, posicionando a México...

    ¡Banxico recorta la tasa de interés a 8%! Es el nivel más bajo desde 2022

    Recorte tasa de interés Banxico: con una baja de 50 puntos base, el banco central busca responder al...

    Debe Salinas Pliego pagar otros 2 mil millones de pesos al SAT, ordena tribunal federal

    Deuda fiscal por omisión del ISR en 2010 vuelve a colocar a Grupo Elektra de Salinas Pliego en...