Bajo la instrucción del presidente municipal Dr. Manolo Andalón, la calle Encino en la colonia Juárez recibió un empedrado ahogado en cemento para mejorar seguridad, accesibilidad e imagen urbana, reafirmando el compromiso del municipio con la población.
AHUACATLÁN.-
Como parte de su compromiso por atender de manera oportuna las solicitudes ciudadanas y mejorar las condiciones de tránsito, la Dirección de Servicios Públicos, por instrucciones del presidente municipal Dr. Manolo Andalón, ejecutó intensos trabajos de empedrado ahogado en cemento en la calle Encino, ubicada en la colonia Juárez.
Este esfuerzo forma parte de una estrategia integral para rehabilitar vialidades con altos niveles de uso peatonal y vehicular, con el objetivo de brindar mayor seguridad, accesibilidad y una mejor imagen urbana para vecinos y visitantes.
Objetivos y beneficios de la obra
- Seguridad vial: El empedrado ahogado en cemento ofrece una superficie más uniforme, reduciendo los riesgos de caídas para peatones y accidentes por baches o irregularidades, especialmente bajo condiciones de lluvia.
- Accesibilidad universal: Se procura garantizar el tránsito fluido para adultos mayores, personas con discapacidad, y usuarios de cochecitos o bicicletas, con mejoras en rampas y nivelaciones.
- Durabilidad y mantenimiento: La combinación de piedra y cemento prolonga la vida útil de la vía con menos requerimientos de mantenimiento comparado con el asfalto tradicional.
- Imagen urbana renovada: Una calle bien empedrada mejora la estética de la colonia, generando un entorno más ordenado y acorde al desarrollo de la comunidad.
Te recomendamos leer: Intensa limpieza de carreteras tras deslaves en Ahuacatlán y Amatlán de Cañas garantiza paso seguro

Poco antes, la evaluación inicial
Previo al inicio de la obra, la Dirección de Servicios Públicos llevó a cabo un diagnóstico sobre el estado de la calle Encino. A través de rutas de inspección y reuniones con representantes vecinales, se identificaron:
- Tramos con deterioro severo, socavones y hundimientos.
- Pendiente irregular que representaba dificultad para vehículos pesados.
- Falta de correspondencia entre banquetas y nivel vial.
- Alta afluencia peatonal y vehicular, sobre todo en franjas escolares y rutas de transporte.
Con base en este diagnóstico, se diseñó el plan de empedrado ahogado, el cual fue aprobado por el presidente municipal, en concordancia con las necesidades expresadas por el vecindario.
Desarrollo de los trabajos
Las labores se desarrollaron en varias fases:
- Zanjado y remoción: Se retiró el asfalto deteriorado y se excavó la base hasta alcanzar el subsuelo adecuado.
- Nivelación de base: Se colocó una capa de grava para dar soporte y drenaje, seguida de compactación mecánica.
- Empedrado: Se extendió piedra de granito cuidadosamente alineada, con pendiente adecuada para evitar encharcamientos.
- Ahogado en cemento: Con una mezcla especial, se fijó el empedrado para garantizar firmeza y resistencia a tránsito constante.
- Terminaciones: Se agregó sellador flexible y se repararon banquetas, rampas y guarniciones para una transición homogénea.
- Liberación al tránsito: Tras el fraguado y curado, la vía fue reabierta gradualmente para uso vehicular y peatonal.
Involucramiento comunitario
Durante todo el proceso, se mantuvo comunicación constante con los vecinos mediante la conformación de una comisión vecinal. Se realizaron tres reuniones informativas donde:
- Se compartió el calendario estimado de ejecución.
- Se resolvieron dudas sobre afectaciones temporales y alternativas de tránsito.
- Se abrió un canal directo con la Dirección de Servicios Públicos para reportes y retroalimentación inmediata.
Se observaron ajustes recomendados por los residentes, como la instalación de rampas complementarias y la mejora de señalética vial.
Te recomendamos leer: Manolo Andalón entrega equipo táctico y uniformes a corporaciones de seguridad en Ahuacatlán

Próximas intervenciones viales
El gobierno municipal anunció que, tras esta obra, se iniciarán mejoramientos en otras vialidades con necesidades similares, priorizando:
- Calles con alto índice de deterioro.
- Zonas con tránsito concreto de transporte escolar y público.
- Barreras arquitectónicas detectadas en colonia Juárez y otras jurisdicciones.
Conclusión
Con la rehabilitación de la calle Encino mediante empedrado ahogado en cemento, el municipio reafirma su compromiso con el bienestar ciudadano. No solo ofrece beneficios estructurales y estéticos, sino que también promueve un modelo de gobierno cercano, eficaz y sostenible.
Este tipo de obra contribuye a mejorar la calidad de vida, fomenta seguridad, accesibilidad e imagen urbana, y demuestra que el trabajo coordinado entre autoridades y población arroja resultados contundentes.