Más contenido

    Fallece Luvi Torres, referente del folklore argentino, a los 36 años

    Fecha de publicación:

    Comparte esta información:

    Luvi Torres, cantante y compositora argentina, enfrentó el cáncer con meditación, canto y chamanismo, dejando un legado musical y espiritual inolvidable.

    BUENOS AIRES.-

    La música latinoamericana perdió a una de sus voces más auténticas con la muerte de Lucina “Luvi” Torres, reconocida cantante y compositora de folklore contemporáneo, quien falleció a los 36 años tras una batalla contra el cáncer.

    El Instituto Nacional de la Música (INAMU) confirmó la noticia, destacando el impacto de su obra en el folklore y su propuesta artística cargada de espiritualidad, sanación y ancestralidad.

    Una lucha poco convencional

    Según medios argentinos como La Nación, Luvi fue diagnosticada con cáncer en enero de 2023. En lugar de optar por tratamientos médicos convencionales, eligió seguir un camino alternativo basado en meditación, chamanismo y el uso terapéutico del canto.

    En septiembre del año pasado, compartió en redes sociales que había logrado una remisión utilizando su propio método “Cantar Sana”, sin recurrir a quimioterapia ni cirugía. Afirmó haber vivido una autocuración espiritual, desafiando los pronósticos médicos.

    Te recomendamos leer:
    Afore invierten en viviendas de lujo inalcanzables para sus propios trabajadores

    Regreso del cáncer y despedida

    Lamentablemente, en los últimos meses la enfermedad regresó con mayor agresividad. Personas cercanas informaron que la artista fue acompañada en sus últimos días por su familia y amigos más íntimos, quienes respetaron su decisión de mantener su proceso en privado.

    Asociaciones como Folklore Club y la Asociación Argentina de Intérpretes (AADI) expresaron su pesar, describiéndola como una figura trascendente y espiritual dentro de la escena musical.

    ¿Quién fue Luvi Torres?

    Nacida en Quilmes, Buenos Aires, en 1988, Luvi se formó en canto lírico desde los ocho años, pero su propuesta evolucionó hacia una fusión de folklore, rock, pop, electrónica y canto ancestral, desarrollando una identidad única que conectaba con la cosmovisión andina y la conciencia ecológica.

    Publicó los discos Ser el agua (2014), Uoaei (2020) y el EP Transelementes (2020), además de sencillos como “Sano”, en colaboración con Chancha Vía Circuito.

    Era multiinstrumentista y dominaba instrumentos como el bombo legüero, la caja chayera, la guitarra y el peculiar “bichito cordobés”, de viento artesanal.

    Activismo y arte con propósito

    Más allá de su música, Luvi Torres fundó “Cantar Sana” y “Ser Canto Medicina”, espacios dedicados al uso del canto como herramienta terapéutica para la sanación emocional y espiritual.

    En 2021, compuso la canción “Dónde está Tehuel” en apoyo a la búsqueda del joven trans Tehuel de la Torre, y se mantuvo activa en la defensa de los derechos LGBTQI+, comunidad de la cual formaba parte.

    Participó en eventos oficiales como la interpretación del Himno Nacional Argentino con Lito Vitale, tanto en el Monumento a la Bandera de Rosario como en la Casa Rosada durante la asunción de Alberto Fernández en 2019.

    Un legado de amor, arte y sanación

    Luvi Torres deja un legado profundo que trasciende la música. Su voz, su arte y su filosofía seguirán resonando entre quienes buscan en el arte una vía para sanar, resistir y transformar.

    El arte no es entretenimiento: es medicina, es ritual, es memoria. Luvi encarnó eso con su vida”, expresó una colega y amiga tras conocerse la noticia.

    Hoy, el folklore y la espiritualidad argentina despiden a una de sus almas más luminosas.

    El arte no es entretenimiento: es medicina, es ritual, es memoria. Luvi encarnó eso con su vida”, expresó una colega y amiga tras conocerse la noticia.

    Su partida deja un vacío difícil de llenar, pero también una semilla sembrada en quienes buscan una conexión más profunda entre el arte, la espiritualidad y la sanación colectiva. Su obra continuará inspirando a nuevas generaciones que buscan transformar el dolor en belleza.

    Publicidadspot_img

    Contenido relacionado

    Tribunal de EE. UU. pospone audiencia donde Ovidio Guzmán se declararía culpable

    Ovidio Guzmán culpable: El hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán se convertiría en el primer integrante de “Los...

    Muere Diogo Jota, futbolista del Liverpool, en un accidente de tráfico en Zamora

    Diogo Jota accidente: el delantero portugués y su hermano Andre Felipe fallecieron al incendiarse el coche que conducían...

    Trent Alexander-Arnold es presentado como nuevo jugador del Real Madrid

    El lateral inglés Trent, uno de los jugadores más deseados por el club blanco, lucirá el dorsal 12...

    ¿Está en riesgo la inauguración del Mundial 2026 en México?

    Aunque el Estadio Azteca se mantiene como sede oficial para la inaguración de la Copa del Mundo, tensiones...