Más contenido
    InicioMéxicoEconomía y NegociosInflación en México repunta a 4.22% en mayo y supera meta del...

    Inflación en México repunta a 4.22% en mayo y supera meta del Banco de México

    La inflación medida por el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) alcanzó un aumento anual de 4.22% en la primera quincena de mayo, saliendo del rango objetivo del Banco de México y reflejando presiones en productos clave como el pollo, la papaya y los servicios de entretenimiento.

    MÉXICO.-

    La inflación en México volvió a acelerarse durante la primera quincena de mayo de 2025, alcanzando un nivel anual de 4.22%, según datos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Este incremento representa un avance de 0.09% respecto a la quincena anterior y marca una salida del rango objetivo del Banco de México, que establece una meta de inflación del 3% ±1 punto porcentual.

    Componentes del INPC: subyacente y no subyacente

    El índice de precios subyacente, que excluye bienes y servicios con precios más volátiles, mostró un aumento de 0.16% quincenal y de 3.97% anual. Este índice considera mercancías como alimentos, bebidas, tabaco, servicios de vivienda, educación y otros servicios.

    Por otro lado, el índice de precios no subyacente, que incluye productos agropecuarios y energéticos, presentó una disminución de 0.15% quincenal pero un incremento anual de 4.78%. Dentro de este índice, los precios de los productos agropecuarios crecieron 2.30%, mientras que los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno cayeron 2.10%, debido en parte a ajustes en las tarifas eléctricas por temporada cálida en 11 ciudades del país.

    Productos con mayores incrementos y disminuciones

    Entre los productos que más contribuyeron al alza de la inflación se encuentran:

    • Pollo: +8.96%
    • Jitomate: +4.37%
    • Vivienda propia: +0.16%
    • Cine: +14.82%
    • Carne de res: +0.99%
    • Papaya: +16.25%
    • Comida preparada en fondas y torterías: +0.26%
    • Plátanos: +4.94%
    • Papa y otros tubérculos: +4.17%
    • Detergentes: +1.08%

    En contraste, algunos productos y servicios registraron disminuciones en sus precios, tales como:

    • Electricidad: -18.45%
    • Tequila: -3.82%
    • Limón: -7.31%
    • Vino de mesa: -2.49%
    • Ron: -3.85%
    • Refrigeradores: -4.28%
    • Pantalones para mujer: -2.02%
    • Gasolina de bajo octanaje: -0.12%
    • Calabacita: -3.69%
    • Otras frutas: -2.10%

    Comparación con expectativas y contexto económico

    El repunte de la inflación sorprendió a analistas y economistas, ya que un sondeo de la agencia Reuters proyectaba una tasa de 4.01% para el INPC en este periodo. El resultado final superó estas expectativas, indicando presiones inflacionarias mayores a las anticipadas.

    Este aumento en la inflación se da en un contexto de crecimiento económico moderado. En el primer trimestre de 2025, el Producto Interno Bruto (PIB) de México creció un 0.2% respecto al trimestre anterior, evitando una recesión técnica tras una contracción en el último trimestre de 2024.

    Te recomendamos leer: Asesinan a Ximena Guzmán, secretaria particular de Clara Brugada, en un ataque directo en la CDMX

    Perspectivas y acciones del Banco de México

    Ante este escenario, el Banco de México (Banxico) ha mantenido una postura cautelosa respecto a la política monetaria. Aunque en meses anteriores se contemplaban posibles recortes en la tasa de interés, el reciente repunte inflacionario podría llevar a la institución a reevaluar sus decisiones futuras para asegurar la estabilidad de precios.

    Analistas prevén que Banxico podría optar por mantener su tasa de referencia sin cambios en las próximas reuniones, hasta observar una tendencia clara de desaceleración en la inflación.

    Te recomendamos leer: Amatlán de Cañas refuerza su lucha contra incendios forestales con nuevo equipamiento

    Conclusión

    El incremento de la inflación en la primera quincena de mayo refleja las presiones persistentes en ciertos sectores de la economía mexicana, especialmente en alimentos y servicios. La situación exige una vigilancia constante por parte de las autoridades económicas y una evaluación cuidadosa de las políticas monetarias para evitar un desanclaje de las expectativas inflacionarias y proteger el poder adquisitivo de los hogares mexicanos, especialmente los de menores ingresos económicos.

    Keep exploring...

    Gobierno y pueblo Wixárika acuerdan proteger lugares sagrados

    En una reunión de trabajo que se llevo a cabo en Tepic, las diferentes dependencias de gobierno en conjunto con las máximas autoridades Wixárikas...

    Tres decesos y millones en daños; el saldo final de ‘Roslyn’

    El 22 de octubre la tormenta ‘Roslyn’ comenzaba a formarse y posteriormente a trasladarse por el golfo de México y apuntando en su trayectoria...

    Places to travel

    Related Articles

    Drástica caída del 92% en el precio del agave en tres años

    El exceso de oferta derivada de la fiebre por plantar agave tequilana Weber variedad...

    Dólar en México: Un vistazo a su valor y sus impulsores

    Dólar en México: Un análisis integral de los determinantes económicos y políticos que configuran...

    El peso mexicano recupera terreno frente al dólar

    A lo largo del año, el peso mexicano ha demostrado una notable fortaleza, destacando...

    Peso mexicano retrocede frente al dólar en medio de expectativas

    Presiones en el mercado cambiario: el peso mexicano retrocede frente al dólar en medio...

    El peso mexicano extiende su racha al alza frente al dólar

    Una continua fortaleza del peso mexicano: sexta jornada de avances frente al dólar estadounidense,...

    Peso mexicano refuerza posición frente al dólar

    Perspectivas positivas: el Peso Mexicano se mantiene firme en un contexto de optimismo económico,...

    El peso mexicano se recupera en el mercado financiero

    En medio de una semana marcada por desafíos en los mercados financieros, el peso...

    Ligera variación en la cotización del dólar estadounidense

    Entendiendo la variación en la cotización del dólar estadounidense en México: un análisis detallado...