Más contenido

    Alertan por plan de Infonavit para vender viviendas invadidas: expertos advierten riesgos legales

    Fecha de publicación:

    Comparte esta información:

    El proyecto que infonavit quiere permitir vender viviendas ocupadas a quienes las invaden, lo que ha generado fuertes críticas por posibles violaciones a la propiedad privada y la inseguridad jurídica.

    CIUDAD DE MÉXICO.-

    El nuevo plan del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) que contempla la venta de viviendas invadidas a sus actuales ocupantes, incluso si no son derechohabientes, ha generado una ola de críticas entre expertos del sector inmobiliario y la industria de la construcción.

    La iniciativa fue dada a conocer por el director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, quien explicó que, en lugar de desalojar a los ocupantes irregulares, el instituto buscaría ofrecerles la posibilidad de adquirir esas casas a un precio muy económico.

    Riesgos para la propiedad privada

    Fernando Soto-Hay, director general de Tu Hipoteca Fácil, advirtió que esta medida viola disposiciones legales fundamentales y pone en entredicho la certeza jurídica de la propiedad privada.

    Jurídicamente, ¿vas a vender algo que no es de tu propiedad y alguien va a comprar algo que no es propiedad de quien lo está vendiendo? Es un mensaje gravísimo respecto a la propiedad privada”, dijo Soto-Hay en entrevista.

    El especialista señaló que muchas de estas viviendas fueron adquiridas mediante créditos hipotecarios o financiamientos institucionales, por lo que no pueden ser vendidas sin un proceso jurídico de adjudicación previo.

    Te recomendamos leer:
    Ley Silla entra en vigor este martes 17 de junio: nuevas obligaciones para empresas en México

    CMIC pide analizar la propuesta a fondo

    La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) expresó su preocupación sobre la propuesta. Luis Méndez Jaled, presidente nacional de la CMIC, afirmó que el plan debe ser analizado a fondo, ya que de entrada parece injusto y podría tener efectos contraproducentes.

    “Hay que tener cuidado de que la propuesta no sea un incentivo para que la invasión se convierta en una práctica permitida. Es decir, que alguien se posicione de una casa y luego tenga el derecho de comprarla”, señaló Méndez Jaled.

    Añadió que, si bien el propósito del Infonavit puede ser reactivar viviendas en abandono o conflicto legal, no debe hacerse a costa de vulnerar derechos legales y patrimoniales.

    Cifras y restricciones

    Actualmente, el Infonavit reporta alrededor de 843 mil viviendas con algún tipo de conflicto, como abandono o invasión. Sin embargo, la Secretaría de Gobernación (Segob) ya advirtió que inmuebles con denuncias por invasión no podrán participar en este programa.

    De acuerdo con Soto-Hay, el único escenario legalmente válido para que el Infonavit pueda vender estos inmuebles es que hayan sido formalmente adjudicados o entregados en pago al instituto, lo cual requiere un proceso judicial claro y transparente.

    Te recomendamos leer:
    “Tememos ir a la cárcel”: médicos del IMSS advierten riesgos por atender sin preparación en UCI

    Temor a un precedente peligroso

    Expertos coinciden en que la medida podría sentar un precedente peligroso al normalizar la ocupación irregular y generar un entorno de inseguridad jurídica tanto para compradores legítimos como para instituciones financieras.

    “La certidumbre en la propiedad privada es clave para el desarrollo inmobiliario. Este tipo de propuestas pueden afectar la confianza de los inversionistas y de quienes hoy pagan puntualmente sus créditos”, concluyó Soto-Hay.

    El debate también ha llegado a redes sociales, donde derechohabientes del Infonavit y propietarios afectados por invasiones han expresado su preocupación por un eventual “premio” a quienes ocupan inmuebles de forma irregular. Varios usuarios cuestionan si esta medida desincentiva el pago de créditos hipotecarios y afecta la cultura de la legalidad en el país.

    Organismos como la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI) han pedido una mesa de diálogo interinstitucional para definir con claridad los alcances del programa y sus implicaciones legales. En tanto, especialistas piden al Infonavit transparencia en los criterios que utilizará para seleccionar los inmuebles que serían ofrecidos en venta.

    Publicidadspot_img

    Contenido relacionado

    BBVA revoluciona los cobros: el celular ahora es una terminal móvil

    La función "Cobro al Toque" de BBVA, permitirá que miles de emprendedores mexicanos conviertan su celular Android en...

    Afore invierten en viviendas de lujo inalcanzables para sus propios trabajadores

    Afore inversión en vivienda de lujo: fondos de pensión canalizan millones en proyectos inmobiliarios imposibles de pagar para...

    Profeco llama a revisión a más de 15 mil autos Volkswagen por riesgo en bolsas de aire

    Revisión autos Volkswagen Profeco: el llamado afecta a modelos Cross Fox, Gol, Saveiro y T4 por fallas en...

    JAC invertirá 3,000 millones de pesos para ampliar su planta y fabricar 60,000 autos “Hecho en México”

    Inversión JAC México: Giant Motors Latinoamérica incrementará su producción, empleos y tecnología con manufactura 4.0, posicionando a México...