En un esfuerzo coordinado entre el H. XL Ayuntamiento y el Juez de Coapan, se instalaron registros eléctricos en la avenida Tampico para optimizar el alumbrado público y potenciar la seguridad de la ciudadanía.
JALA.-
En cumplimiento con su compromiso de mejorar la infraestructura y garantizar servicios públicos de calidad, el H. XL Ayuntamiento de Jala, en coordinación con el Juez de Coapan, llevó a cabo la instalación de registros eléctricos sobre la avenida Tampico, con el objetivo de reforzar el sistema de alumbrado público en ese tramo vital del municipio.
Estas acciones, realizadas de manera conjunta, forman parte de la estrategia municipal para fortalecer la red de iluminación urbana, contribuyendo no solo a la seguridad y movilidad de los habitantes, sino también al bienestar general al dotar de mayor certidumbre al espacio público.
La obra consistió en la colocación de registros eléctricos —es decir, cajas o acometidas destinadas a conexiones seguras del sistema eléctrico— en puntos estratégicos a lo largo de la avenida Tampico, ruta con amplia circulación vehicular y peatonal. Con ello se busca facilitar mantenimientos, reparaciones y futuras expansiones del sistema de alumbrado con menor costo y tiempo de intervención.
Las tareas se realizaron con la colaboración del Juez de Coapan, instancia local que coadyuvó para agilizar los permisos, supervisiones y coordinación operativa. Esta sinergia entre gobierno municipal y autoridades auxiliares refleja un modelo de trabajo conjunto para responder con eficiencia a las demandas de la población.

El alcalde municipal refrendó que estas acciones no son obras aisladas ni simbólicas: son decisiones que atienden necesidades reales.
Con la instalación de los registros eléctricos, se facilitará el mantenimiento del alumbrado público en la avenida Tampico. Ante fallas o desperfectos, las cuadrillas municipales podrán acceder con rapidez al sistema eléctrico para reparar luminarias, sustituir cables o detectar fallas sin recurrir a excavar o intervenir en pavimentos de forma onerosa.
Este tipo de intervenciones preventivas y de infraestructura proporciona una ventaja significativa: minimiza los tiempos de apagones o zonas oscuras que pudieran propiciar accidentes o inseguridad. Cuando la iluminación urbana es adecuada, se mejora la visibilidad nocturna, se disuade la comisión de delitos menores, y se promueve una circulación más segura para peatones, ciclistas y conductores.
Asimismo, al contar con registros eléctricos bien distribuidos, será más sencillo extender la red hacia nuevas zonas o instalar luminarias adicionales conforme crezca la necesidad del municipio.
Estas labores no serían posibles sin el respaldo del municipio y la activa participación de las autoridades locales. El Ayuntamiento ha venido escuchando las necesidades vecinales en diferentes colonias y zonas de Jala, identificando aquellas áreas donde el alumbrado es deficiente o inexistente. La avenida Tampico fue priorizada dado su flujo de tránsito y su relevancia como vía de tránsito entre secciones del municipio.
A lo largo de los últimos meses, el gobierno municipal ha desarrollado un programa de mejoramiento del alumbrado que incluye reposición de luminarias, tendido de cableado subterráneo, y ahora con esta fase, la instalación de registros eléctricos. Cada paso busca consolidar un sistema más moderno, eficiente y mantenible.

El alcalde enfatizó que la coordinación con autoridades auxiliares, como la de Coapan, permite que los proyectos se concreten con mayor agilidad técnica y administrativa. De este modo, no solo se reduce el tiempo de ejecución, sino también los costos para el municipio y la población.
La instalación de registros eléctricos sobre la avenida Tampico es una manifestación tangible de que las promesas de gobierno se traducen en resultados visibles. No se trata de acciones aisladas, sino de un engranaje planeado para garantizar servicios públicos confiables y duraderos.
A corto plazo, el municipio espera que el alumbrado funcione con menor interrupción, que los ciudadanos perciban calles más seguras y transitables, y que las inversiones puedan direccionarse a otras zonas prioritarias. A mediano y largo plazo, la visión es consolidar una red de iluminación moderna que responda al crecimiento demográfico y urbanístico de Jala.
Con el respaldo ciudadano y la colaboración institucional, el H. XL Ayuntamiento de Jala reafirma su compromiso de construir un municipio con infraestructura renovada, servicios públicos eficientes y espacios iluminados para todos.
Te recomendamos leer: Jala refuerza la salud pública con termo nebulización preventiva en Jomulco ante el riesgo de dengue y zika
- La renovación del alumbrado público en el centro de Jala