Inversión JAC México: Giant Motors Latinoamérica incrementará su producción, empleos y tecnología con manufactura 4.0, posicionando a México como hub automotriz clave para la marca.
CIUDAD DE MÉXICO.-
La marca automotriz JAC, operada en el país por Giant Motors Latinoamérica (GML), anunció una inversión de 3,000 millones de pesos para ampliar su planta de ensamble en México, con el objetivo de elevar su capacidad de producción anual a 60,000 vehículos, todos con el sello “Hecho en México”.
Esta nueva etapa incluye el desarrollo de tecnología de manufactura 4.0, nuevas líneas de producción enfocadas en autos eléctricos (EV) y una expansión que generará más de 5,500 empleos directos e indirectos hacia 2026.
Más producción, más empleos y más tecnología
Durante el anuncio de inversión, Elías Massri, CEO de GML, explicó que la ampliación generará inicialmente 1,000 empleos directos y 4,500 indirectos, fortaleciendo la cadena de valor automotriz en México.
“La inversión pone los cimientos para arrancar la manufactura automatizada y conectada, esencial para competir en los nuevos mercados de movilidad eléctrica”, destacó Massri.
Te recomendamos leer:
Debe Salinas Pliego pagar otros 2 mil millones de pesos al SAT, ordena tribunal federal
Nueva infraestructura: 33,000 m² adicionales
Por su parte, Martín Gutiérrez, director de la planta de ensamble de GML, detalló que el plan contempla la construcción de 33,000 metros cuadrados nuevos, donde se integrarán nuevas líneas de producción especializadas en camiones ligeros, pesados y autos eléctricos.
Actualmente, la planta tiene capacidad para producir 7,000 vehículos eléctricos al año, pero con la nueva infraestructura se podrá ampliar esa cifra hasta 12,000 unidades anuales.

Ocho líneas multimodelo y 23 modelos activos
Con las dos nuevas líneas, JAC contará con 8 líneas de producción multimodelo, capaces de ensamblar desde SUV, pick-ups y camiones, hasta vehículos eléctricos. Actualmente, GML ensambla y comercializa 23 modelos diferentes bajo la marca JAC.
El crecimiento sostenido de la empresa ha sido notable. En sus primeros años, la planta ensamblaba 1,000 unidades al año, mientras que hoy produce más de 3,000 vehículos al mes.
Ventas al alza y respaldo corporativo global
Isidoro Massri, director corporativo de GML, destacó que las ventas de JAC México han crecido en promedio 40% anual, lo que ha impulsado las nuevas inversiones. Esta expansión forma parte de una estrategia para consolidar la posición de México como plataforma global de manufactura para la marca.
“Grupo JAC nombró a México como su mejor planta ensambladora a nivel mundial”, reveló Massri, subrayando el papel clave que juega el país en la estrategia internacional de la automotriz china.
Enfoque en innovación y sustentabilidad
La nueva planta no solo incrementará su capacidad, también integrará tecnología de manufactura inteligente con procesos más eficientes, automatizados y enfocados en la reducción de la huella ambiental.
“La manufactura 4.0 que arrancará hacia 2026 busca integrar automatización, análisis de datos en tiempo real y conectividad entre las líneas de producción”, detalló Gutiérrez.
Posicionamiento de México en la industria automotriz
Esta inversión se suma a una tendencia creciente de relocalización y expansión de plantas automotrices en México, impulsada por la cercanía con Estados Unidos, la calidad de la mano de obra mexicana y el impulso a la electromovilidad.
México ha reforzado su presencia en la producción de vehículos eléctricos y componentes clave, posicionándose como uno de los centros estratégicos más importantes de América para la industria automotriz global.
Te recomendamos leer:
¡Banxico recorta la tasa de interés a 8%! Es el nivel más bajo desde 2022
…Además, GML informó que parte de la inversión se destinará a capacitación técnica avanzada del personal, con enfoque en nuevas tecnologías, robótica y sostenibilidad. Este esfuerzo busca no solo elevar la competitividad de la planta, sino también fortalecer el talento nacional en ingeniería automotriz, consolidando a México como un referente en la producción de vehículos inteligentes y amigables con el medio ambiente.