Más contenido

    Astrónomos rastrean un objeto interestelar que podría acercarse al sistema solar interior

    Fecha de publicación:

    Comparte esta información:

    Objeto interestelar A11pl3Z: Astrónomos de la ESA y NASA detectan un nuevo visitante cósmico que podría provenir de otro sistema estelar y se dirige hacia la órbita de Marte.

    CABO CAÑAVERAL.-

    Un nuevo objeto cósmico ha captado la atención de astrónomos de todo el mundo. Designado provisionalmente como A11pl3Z, se trataría del tercer objeto interestelar jamás detectado atravesando nuestro sistema solar, según informó este miércoles la Agencia Espacial Europea (ESA).

    El objeto fue descubierto recientemente y actualmente se encuentra cerca de Júpiter, a cientos de millones de kilómetros de la Tierra, pero avanza con velocidad en dirección a la órbita de Marte. Aunque no representa ningún riesgo para nuestro planeta, su extraña trayectoria y alta velocidad lo convierten en un fenómeno excepcional en la astronomía moderna.

    ¿Qué es un objeto interestelar?

    Un objeto interestelar es un cuerpo celeste que no se originó en nuestro sistema solar, sino que proviene del espacio interestelar. Estos visitantes viajan a través del cosmos hasta que, por azares gravitacionales, cruzan la órbita de nuestro Sol.

    La trayectoria hiperbólica y velocidad inusual de A11pl3Z hacen pensar a los expertos que se trata de un objeto de origen externo a nuestro sistema.

    Demasiado pronto para saber su composición

    Los astrónomos aún no han podido determinar si se trata de un asteroide rocoso o un cometa helado, ni se ha definido su tamaño con certeza. Las estimaciones actuales, aportadas por el astrofísico Josep Trigo-Rodríguez, del Instituto de Ciencias del Espacio en Barcelona, sugieren que su diámetro podría rondar los 40 kilómetros.

    “Por su trayectoria poco común y su velocidad, creemos que este objeto no proviene de la Nube de Oort ni del cinturón de Kuiper, sino de un sistema estelar distinto”, indicó Trigo-Rodríguez.

    Te recomendamos leer:
    Descubren una nueva especie de dinosaurio del tamaño de un perro en Estados Unidos

    ¿Podría acercarse más?

    Según datos preliminares, A11pl3Z no llegará a acercarse al Sol ni pasará cerca de la Tierra. Su punto más próximo estaría entre las órbitas de Marte y Júpiter, pero el hecho de que haya penetrado tan profundo en el sistema solar interior ya lo convierte en un fenómeno astronómico digno de estudio.

    La NASA y la ESA continúan monitoreando su trayectoria, recopilando información que permita conocer su forma, composición y origen.

    ¿Qué otros objetos interestelares se han detectado?

    Antes de A11pl3Z, solo se habían confirmado dos objetos interestelares que ingresaron al sistema solar:

    • Oumuamua (2017): descubierto por el telescopio Pan-STARRS en Hawái, este objeto fue inicialmente clasificado como asteroide por su forma alargada, aunque luego mostró características propias de un cometa sin coma visible. Su origen sigue siendo objeto de debate.
    • 21/Borisov (2019): descubierto por un astrónomo aficionado ruso, Gennady Borisov, es considerado el primer cometa verdaderamente interestelar, con una estructura similar a los cometas del sistema solar, pero con una composición química diferente.

    Estos descubrimientos han abierto una nueva área de estudio para la astronomía, al ofrecer una ventana directa hacia otros sistemas planetarios.

    Un laboratorio natural en movimiento

    Según los expertos, A11pl3Z representa una oportunidad única para estudiar los materiales y estructuras de cuerpos formados más allá del Sol, lo que podría aportar pistas sobre la formación de otros sistemas solares.

    “El objeto está lo suficientemente cerca como para que podamos estudiarlo con telescopios potentes y quizás incluso seguir su curso con futuras misiones no tripuladas”, comentó un portavoz del Centro de Coordinación de Objetos Cercanos a la Tierra de la ESA.

    Te recomendamos leer:
    La rotación de la Tierra se acelera: así cambiará la duración de los días este 2025

    Estos descubrimientos no solo despiertan la curiosidad científica, sino que también alimentan nuevas teorías sobre la posible existencia de vida microbiana o moléculas orgánicas en cuerpos que viajan a través del espacio interestelar, cruzando sistemas estelares enteros.

    Publicidadspot_img

    Contenido relacionado

    La rotación de la Tierra se acelera: así cambiará la duración de los días este 2025

    Aceleración rotación de la Tierra: Durante el afelio de julio, el planeta alcanza su punto más lejano del...

    Descubren una nueva especie de dinosaurio del tamaño de un perro en Estados Unidos

    Nueva especie de dinosaurio: el Enigmacursor mollyborthwickae vivió hace 150 millones de años y revela detalles poco conocidos...

    Físico propone que el tiempo es tridimensional y que crea toda la realidad

    Teoría del tiempo tridimensional: el físico Gunther Kletetschka sugiere que el tiempo, y no el espacio, es el...

    Explota cohete Starship de SpaceX durante prueba en Texas; no hay heridos

    La nave Starship 36 sufrió una "anomalía mayor" en tierra durante una prueba de rutina en las instalaciones...