Hoy, el pronóstico de lluvias en Nayarit indica precipitaciones intensas que podrían provocar encharcamientos, deslaves y cortes viales.
NAYARIT.-
El calendario marca este jueves 3 de julio de 2025 como una jornada bajo alerta hidrometeorológica para Nayarit, junto con Chihuahua, Coahuila, Durango, Zacatecas, Aguascalientes y Jalisco, que registrarán lluvias fuertes a muy fuertes, con acumulados entre 50 y 75 mm.
Resumen del pronóstico en el Pacífico Centro
El pronóstico de lluvias hoy en el Pacífico Centro —incluyendo Jalisco, Colima, Michoacán y Nayarit— anticipa condiciones de cielo medio nublado a nublado. Las precipitaciones serán muy fuertes en Jalisco y Nayarit, además de fuertes en Michoacán, con posibilidad de tormentas eléctricas, ráfagas intensas de viento y granizo. Estas condiciones podrían generar reducción de visibilidad, encharcamientos, y deslaves, con posibles afectaciones en las carreteras y crecida de ríos y arroyos.
Detalle por región
Zonas serranas (Jalisco y Michoacán)
Las primeras horas del jueves presentarán un ambiente templado a fresco, con bancos de niebla en zonas elevadas. Por la tarde se prevé un ascenso térmico, con viento del sur y suroeste a 20–30 km/h, y rachas de 40–60 km/h; algunas localidades pueden registrar oleaje de hasta 2.5 m en la costa.
Jalisco y Colima (Chubascos)
Se esperan chubascos acompañados de actividad eléctrica. En áreas costeras, el viento proveerá rafagas de hasta 60 km/h, mientras que en el interior del estado estas ráfagas rondarán los 40 km/h.
Te recomendamos leer: CURP biométrica en México: fechas, estados y todo lo que necesitas saber
Nayarit (principales afectaciones)
El pronóstico de lluvias para hoy en Nayarit es similar a Jalisco: lluvias muy fuertes, cielo nublado y posibilidad de tormentas eléctricas. El viento provendrá del sur y suroeste con rachas de hasta 40 km/h, así como oleaje entre 1.5 y 2.5 m en la zona costera. Se prevé calentamiento durante la tarde, alcanzando valores de 35 a 40 °C en algunas áreas, combinando lluvias intensas con calor diurno.
Factores de riesgo
- Encharcamientos e inundaciones por acumulación rápida de agua en zonas urbanas y viales.
- Reducción de visibilidad en carreteras (especialmente en zonas montañosas) por lluvias persistentes.
- Crecida de arroyos y ríos, que puede afectar comunidades ribereñas.
- Posibles deslaves y derrumbes, particularmente en zonas con vegetación frágil o pendientes pronunciadas.
- Daño a la infraestructura, como cortes de energía, caída de árboles o daños en viviendas por viento y granizo.
Recomendaciones para la población
- Evitar zonas con caída de agua abundante, especialmente tramos carreteros y caminos rurales.
- No cruzar vados ni ríos crecidos, incluso si parecen tranquilos.
- Preparar kits de emergencia, incluyendo linterna, radio, agua potable y alimentos no perecederos.
- Refugiarse en lugares seguros ante descargas eléctricas o ráfagas de viento intensas.
- Mantenerse informado a través de autoridades estatales (Protección Civil, CONAGUA) y medios oficiales.
- Revisar sistemas de desagüe y limpiar coladeras para evitar inundaciones domésticas.
- Conducir con precaución: reducir velocidad y encender luces en caso de lluvia.
Previsión de temperaturas
Aunque el tránsito de lluvias intensas será el principal protagonista del jueves 3 de julio, las temperaturas máximas en Nayarit alcanzarán entre 35 y 40 °C en zonas costeras y de valle. En contraste, las zonas montañosas presentarán un ambiente más suave, fresco y nublado.
Conclusión
La jornada de hoy 3 de julio de 2025 traerá condiciones extremas en el Pacífico Centro, especialmente en Nayarit, donde se espera una combinación peligrosa de lluvias intensas, viento y calor extremo. Las autoridades locales ya han activado alertas meteorológicas, por lo que la población debe estar atenta, evitar riesgos y seguir las indicaciones oficiales.
Te recomendamos leer: Un ferry con 65 personas a bordo se hunde en Indonesia: 4 muertos y 38 desaparecidos