Más contenido

    EEUU reabrirá frontera al ganado mexicano el 7 de julio tras controlar plaga de gusano barrenador

    Fecha de publicación:

    Comparte esta información:

    Reapertura frontera ganado mexicano: Estados Unidos reconoce avances en el control sanitario del gusano barrenador y comenzará a reabrir puertos de entrada de forma escalonada.

    CIUDAD DE MÉXICO.-

    El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) anunció oficialmente la reapertura gradual de su frontera sur para la importación de ganado mexicano, luego de una suspensión implementada en mayo pasado por un brote del gusano barrenador del ganado (NWS).

    La decisión, informada por la secretaria de Agricultura estadounidense Brooke Rollins, reconoce los avances sanitarios alcanzados por México en la contención de esta peligrosa plaga. A partir del 7 de julio de 2025, comenzará la reapertura escalonada de puertos, iniciando con Douglas, Arizona.

    Cronograma de reapertura

    El USDA detalló que el restablecimiento del tránsito ganadero será progresivo, según los resultados de las evaluaciones sanitarias. El calendario tentativo es el siguiente:

    • 7 de julio: Douglas, Arizona
    • 14 de julio: Columbus, Nuevo México
    • 21 de julio: Santa Teresa, Nuevo México
    • 18 de agosto: Del Río, Texas
    • 15 de septiembre: Laredo, Texas

    Cada etapa dependerá de las condiciones sanitarias y la ausencia de nuevos brotes del gusano barrenador, además del cumplimiento estricto de los protocolos de inspección y tratamiento por parte de las autoridades mexicanas.

    Te recomendamos leer:
    Peña Nieto sobre la cancelación del NAIM: no han comprobado corrupción

    ¿Por qué se eligió Douglas, Arizona?

    Douglas fue designado como puerto inicial debido a que la geografía del estado de Sonora representa un menor riesgo de propagación, y a la colaboración estrecha entre el APHIS (Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal) y las autoridades sanitarias sonorenses.

    Según el USDA, esta cooperación facilitó la supervisión eficiente de la erradicación, y sentó las bases para expandir gradualmente la reapertura a otros puntos fronterizos.

    ¿Qué es el gusano barrenador del ganado?

    El gusano barrenador del Nuevo Mundo (NWS) es una plaga que afecta gravemente a la ganadería, ya que las larvas infestan animales vivos, provocando heridas dolorosas e infecciones que pueden derivar en la muerte si no se tratan.

    La aparición de focos de NWS llevó al cierre de la frontera el 11 de mayo de 2025, afectando la exportación de ganado vacuno, bisonte y equinos desde México hacia Estados Unidos. Durante este periodo, el USDA y el APHIS enfrentaron retos logísticos como la imposibilidad de realizar vuelos para liberar moscas estériles en territorio mexicano, una técnica clave para frenar la reproducción del insecto.

    Éxito en la liberación de moscas estériles

    Uno de los avances más relevantes fue la reanudación de la liberación de moscas estériles, alcanzando una cifra superior a 100 millones de insectos por semana, en operaciones sostenidas los siete días de la semana. Esta técnica es considerada la herramienta más efectiva para contener al gusano barrenador y ha sido implementada con éxito en otros países.

    Requisitos para la importación

    El USDA detalló que, en esta primera fase, solo se permitirá el ingreso de ganado y bisonte nacidos y criados en Sonora o Chihuahua, o que hayan sido incorporados a esos estados cumpliendo el protocolo sanitario aprobado por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA).

    La reapertura de los puertos de Del Río y Laredo dependerá de que Coahuila y Nuevo León adopten los mismos protocolos de control y erradicación que ya están vigentes en Sonora y Chihuahua.

    Impacto económico y colaboración internacional

    La exportación de ganado a Estados Unidos representa una fuente crucial de ingresos para el sector ganadero mexicano, especialmente en estados del norte como Chihuahua, Sonora y Coahuila. El cierre fronterizo afectó las cadenas de suministro, aumentó los costos operativos y generó incertidumbre entre los productores.

    La reapertura, aunque gradual, ha sido bien recibida como resultado de una colaboración binacional efectiva, que priorizó el control epidemiológico sin perder de vista el impacto económico.

    Te recomendamos leer:
    Reapertura total de la Línea 8 del Metro CDMX tras suspensión por lluvias

    Publicidadspot_img

    Contenido relacionado

    Tormentas en Nayarit provocan alerta por lluvias, vientos y oleaje elevado

    Las tormentas en Nayarit activaron advertencias meteorológicas por lluvias intensas, trombas marinas y vientos de hasta 100 km/h...

    Pronostican lluvias muy fuertes en el occidente de México este 25 de junio: alerta por descargas eléctricas y vientos fuertes

    CONAGUA advierte sobre lluvias intensas, granizadas y posibles afectaciones en Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán y Guanajuato MÉXICO.– La Comisión Nacional...

    Tormentas intensas afectarán el occidente y sur de México por interacción de huracán Erick y vaguada

    Durante esta noche y madrugada, se esperan tormentas fuertes a intensas en estados del occidente y sur del...

    Huracán Erick se intensifica a categoría 1 y genera alerta por lluvias torrenciales

    El Huracán Erick alcanza la categoría 1 en la escala Saffir–Simpson y amenaza con provocar lluvias extremas, ráfagas...