Más contenido

    Reforestación por el Día Naranja en Ahuacatlán promueve un mundo libre de violencia

    Fecha de publicación:

    Comparte esta información:

    La jornada de reforestación por el Día Naranja en Ahuacatlán unió a instituciones y vecinos en un mensaje de esperanza y paz para las mujeres.

    AHUACATLÁN.-

    En el marco del Día Naranja, una fecha que busca visibilizar y erradicar la violencia contra las mujeres y niñas, el Gobierno Municipal de Ahuacatlán, a través de diversas instancias, llevó a cabo la actividad “Sembramos árboles, sembramos esperanza: un acto por la vida, por la tierra y por un mundo libre de violencia para las mujeres”.

    La jornada tuvo lugar en un área verde de la colonia Vientos de Octubre, donde decenas de personas se unieron para plantar árboles, en una acción que combinó el cuidado ambiental con la promoción de los derechos humanos, especialmente de las mujeres.

    Un mensaje sembrado en tierra

    La actividad fue organizada de forma conjunta por el Centro Libre para las Mujeres, el Instituto Municipal de la Mujer Ahuacatlán (IMMA), la Dirección de Ecología, y el Sistema DIF Municipal, encabezado por la Sra. Maribel Bernal, en coordinación con otras dependencias del Ayuntamiento.

    El acto también contó con el respaldo del presidente municipal, el Dr. Manolo Andalón, quien ha reiterado en varias ocasiones su compromiso con las políticas públicas de género y con el impulso de acciones que favorezcan el respeto, la equidad y la justicia para todas.

    Te recomendamos leer: Limpieza de alcantarillas en Compostela se intensifica por temporada de lluvias

    Reforestación por el Día Naranja en Ahuacatlán promueve un mundo libre de violencia
    Reforestación por el Día Naranja en Ahuacatlán promueve un mundo libre de violencia

    Comunidad unida por una causa

    Vecinas y vecinos de la colonia Vientos de Octubre participaron activamente en la reforestación, junto con personal de la Casa de la Cultura, Obras Públicas y Desarrollo Rural del Ayuntamiento. En total, se plantaron decenas de árboles endémicos, seleccionados para adaptarse al clima y favorecer la recuperación ambiental de la zona.

    Este tipo de acciones, más allá de su impacto ecológico, fomentan la conciencia colectiva y promueven el trabajo conjunto por causas que requieren atención permanente, como lo es la erradicación de la violencia de género.

    Mujeres, medio ambiente y paz

    La jornada fue también una oportunidad para reflexionar sobre cómo el medio ambiente y los derechos de las mujeres están profundamente interconectados. Las mujeres, especialmente en comunidades rurales, son fundamentales en el cuidado de los recursos naturales, y muchas veces también las más afectadas por la degradación ambiental.

    Por eso, vincular el Día Naranja con actividades ecológicas fortalece la perspectiva de que los derechos humanos y la sostenibilidad deben ir de la mano. “No puede haber paz para las mujeres en un planeta en crisis; cuidar la tierra es también un acto de justicia social”, se mencionó durante la actividad.

    Compromiso institucional

    La Sra. Maribel Bernal, presidenta del DIF Ahuacatlán, expresó su agradecimiento a todas las personas que participaron, destacando la importancia de crear espacios seguros y simbólicos que refuercen la cultura del respeto, la igualdad y la vida libre de violencia.

    Te recomendamos leer: DIF Ahuacatlán refuerza seguridad con capacitación en primeros auxilios e incendios

    Reforestación por el Día Naranja en Ahuacatlán promueve un mundo libre de violencia
    Reforestación por el Día Naranja en Ahuacatlán promueve un mundo libre de violencia

    Caminando hacia una cultura de paz

    La reforestación por el Día Naranja en Ahuacatlán es parte de una estrategia más amplia de intervención social, donde el arte, la ecología, la cultura y la participación ciudadana se convierten en herramientas para construir una sociedad más equitativa y sostenible.

    Desde el Gobierno Municipal, se continuará impulsando actividades similares que integren diferentes sectores, fomentando así un tejido social fuerte, empático y comprometido con los derechos de las mujeres y la protección del entorno natural.

    Conclusión

    La reforestación por el Día Naranja en Ahuacatlán no fue sólo una actividad simbólica, sino una declaración firme de que la lucha contra la violencia de género puede y debe incluir acciones concretas de impacto positivo. Al sembrar árboles, se sembró también un mensaje claro: un mundo mejor es posible si trabajamos juntas y juntos por la paz, la justicia y el respeto a la vida.

    Publicidadspot_img

    Contenido relacionado

    Bacheo en Ahuacatlán impulsa seguridad vial y atención constante en la cabecera municipal

    Por instrucciones del presidente municipal, Dr. Manolo Andalón, la Dirección de Servicios Públicos ejecuta labores de bacheo en puntos críticos,...

    Derrumbe en carretera de Ahuacatlán: autoridades reabren paso y continúan limpieza

    Un derrumbe en la carretera que conduce a Santa Cruz de Camotlán fue atendido de inmediato por el...

    Ahuacatlán refuerza la transparencia: Dr. Manolo Andalón firma convenio con el Sistema Local Anticorrupción

    El presidente municipal de Ahuacatlán, Dr. Manolo Andalón, encabezó la firma de un convenio de colaboración con la...

    Ahuacatlán fortalece la protección de la infancia: Dr. Manolo Andalón encabeza toma de protesta del SIPINNA Municipal

    El presidente municipal de Ahuacatlán, Dr. Manolo Andalón, encabezó la toma de protesta del Comité Municipal de SIPINNA,...