Rescate cuerpo menor canal: Coordinación interinstitucional permitió recuperar el cuerpo del niño Brayan, de 7 años, quien cayó al canal de riego en Tepic; la presa El Jileño fue clave para dar una despedida digna.
TEPIC.-
Después de intensas labores de rescate cuerpo menor canal llevadas a cabo en coordinación entre la Comisión Nacional de Emergencias, Protección Civil estatal, personal de la CONAGUA, el encargado de la presa El Jileño y pobladores de comunidades aledañas, finalmente fue recuperado el cuerpo del pequeño Brayan, de tan solo 7 años, quien cayó al canal de riego el día de ayer.
Durante más de 24 horas, un esfuerzo humano y técnico conjunto mantuvo la esperanza de las familias y de la comunidad. El trabajo en equipo se plasmó en tres fases clave:
- Cierre de compuertas – En una acción inmediata, se cerraron las compuertas del canal para reducir el nivel del agua, disminuyendo así la velocidad de la corriente y facilitando la búsqueda.
- Instalación de una red estratégica – Ubicada aguas abajo del sifón El Melón, para detener lo que fuera arrastrado por la fuerza del agua.
- Reapertura controlada de compuertas – Permitió que la corriente arrastrara el cuerpo hasta el punto de contención, donde fue atrapado con éxito.
El protocolo fue impecable: gracias a la coordinación interinstitucional y la participación activa de los voluntarios, se logró contener y extraer el cuerpo en condiciones que permiten una despedida digna para Brayan.
Te recomendamos leer: Megaoperativo en Edomex: detienen a regidora y seis miembros de red de extorsionadores que controlaba el precio de productos

Gratitud hacia quienes no se rindieron
La familia de Brayan, profundamente agradecida, y la comunidad en general expresan su gratitud hacia:
- El personal de la Comisión Nacional de Emergencias, cuyo arribo inmediato fue vital.
- El equipo de Protección Civil del Estado, encargado de la logística y control de la zona de riesgo.
- Los trabajadores de la CONAGUA y el personal de la presa El Jileño.
- Los valientes rescatistas y voluntarios ciudadanos, que se sumaron desinteresadamente.
El esfuerzo permitió que no solo se detuviera la trayectoria del pequeño, sino que se ofreciera un cierre humano y respetuoso para la familia.
La importancia de la prevención en canales de riego
Los canales de riego, como el de la presa El Jileño, son esenciales para la agricultura regional, pero también representan un riesgo significativo si no se manejan con cautela. El incidente de Brayan pone en evidencia la necesidad de:
- Vigilancia permanente en zonas cercanas a los canales.
- Señalización visible que advierta sobre los peligros del agua.
- Educación comunitaria para evitar que los niños se acerquen sin supervisión.
- Protocolos de emergencia claros y simulacros periódicos en coordinación con autoridades.
Estas medidas, sumadas a la rápida actuación demostrada ayer, pueden ser la diferencia entre la prevención y la tragedia.

Te recomendamos leer: IMSS ofrece disculpa pública por negligencia médica que causó la muerte de migrante salvadoreña
Una despedida que reivindica el valor de la solidaridad
Aunque ninguna acción puede devolver la vida de Brayan, su rescate representa un triunfo para la solidaridad. Su familia ya podrá despedirse con el consuelo de que el cuerpo no quedó a la deriva, sino que fue hallado gracias a la colaboración de muchas manos y corazones.
La comunidad se une hoy en duelo, reconociendo la importancia de mantener vivo el legado de Brayan: recordar la fragilidad de la vida, el poder de la unión y la urgencia de fortalecer las medidas de protección en infraestructuras hidráulicas.
Su memoria permanecerá como símbolo de unidad. Que su partida inspire acciones preventivas que eviten tragedias similares. La comunidad lo llora, pero también se fortalece con su recuerdo. Con respeto y profesionalismo, informamos que el cuerpo del pequeño guerrero Brayan ya se encuentra con los suyos. Que descanse en paz.