Más contenido

    Sheinbaum sobre gusano barrenador y frontera con EU: “Hay mucho trabajo para frenar el comercio ilegal de ganado”

    Fecha de publicación:

    Comparte esta información:

    La presidenta de México aseguró que se están aplicando filtros y revisiones del gusano barrenador en la frontera sur, mientras una comisión estadounidense evalúa las medidas sanitarias implementadas para reabrir el comercio ganadero.

    CIUDAD DE MÉXICO.-

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó este martes que el gobierno federal está realizando un intenso trabajo para frenar el comercio ilegal de ganado en la frontera sur, ante la amenaza que representa la presencia del gusano barrenador del ganado.

    Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum reconoció que el tráfico irregular de animales podría haber facilitado la entrada del parásito, aunque destacó que lo más importante es que la situación está siendo controlada por las autoridades sanitarias.

    Puede ser solamente de un individuo que pudo haber venido infectado, pero se está controlando, que es más importante”, declaró la mandataria.

    Coordinación internacional para reabrir la frontera

    La presidenta informó que actualmente hay una comisión de Estados Unidos en México supervisando todas las medidas sanitarias y de bioseguridad implementadas, como parte de los esfuerzos para que la frontera se reabra al comercio ganadero lo antes posible.

    “Hay varios retenes, revisiones y filtros instalados en puntos estratégicos”, añadió Sheinbaum, en alusión a los operativos encabezados por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

    Te recomendamos leer:
    México refuerza defensa contra el gusano barrenador con capacitación a más de 100 veterinarios

    Riesgo sanitario y consecuencias económicas

    La presencia del gusano barrenador del ganado en México encendió alertas por su alto impacto en la producción pecuaria, ya que puede causar lesiones graves en animales, pérdida de peso, infertilidad y, en casos graves, la muerte. Además, su detección en territorio nacional ha provocado restricciones comerciales por parte de Estados Unidos, uno de los principales socios en materia agropecuaria.

    El cierre de la frontera para la exportación de ciertos productos representa una amenaza económica directa para productores del sur del país, quienes dependen en gran medida del comercio ganadero binacional.

    Trabajo conjunto para contener la plaga

    Sheinbaum reiteró que hay una estrecha colaboración entre instancias federales y estatales, con la participación activa de Senasica, autoridades locales y organismos internacionales, en tareas de inspección, monitoreo y aplicación de tratamientos profilácticos.

    Asimismo, aseguró que su administración está comprometida en cumplir con los protocolos exigidos por las autoridades estadounidenses, con el objetivo de recuperar la confianza internacional en los controles sanitarios mexicanos.

    Además, enfatizó que se está trabajando en reforzar las inspecciones en puntos de cruce fronterizo, así como en la capacitación de personal veterinario y de aduanas, para mejorar la detección temprana de animales infectados o en riesgo. Estas medidas buscan evitar la propagación de la plaga hacia zonas ganaderas estratégicas del país.

    Sheinbaum también hizo un llamado a los productores para que colaboren con las autoridades sanitarias, reporten cualquier caso sospechoso y sigan estrictamente los protocolos de movilización animal. Destacó que la participación ciudadana es clave para evitar que el gusano barrenador se convierta en una crisis sanitaria de mayor magnitud.

    Finalmente, reiteró su confianza en que la frontera con Estados Unidos podrá reabrirse pronto al comercio ganadero, una vez que se verifiquen todas las medidas de control implementadas por el gobierno mexicano.

    Sheinbaum también aseguró que se mantendrá comunicación constante con los productores y con sus contrapartes en Estados Unidos, a fin de mantener una relación transparente y basada en la confianza técnica. Señaló que este tipo de desafíos requieren respuestas rápidas, responsables y con visión a largo plazo para proteger la salud animal, la economía rural y la soberanía agroalimentaria del país.

    Te recomendamos leer:
    Aumentan a 13 los casos de gusano barrenador en humanos en México

    Publicidadspot_img

    Contenido relacionado

    Sismo de magnitud 4.6 ‘ondea’ Sinaloa: Epicentro fue en Culiacán y se sintió fuerte

    El temblor, con epicentro a pocos kilómetros de la capital sinaloense, sorprendió a los habitantes la noche con...

    EEUU reabrirá frontera al ganado mexicano el 7 de julio tras controlar plaga de gusano barrenador

    Reapertura frontera ganado mexicano: Estados Unidos reconoce avances en el control sanitario del gusano barrenador y comenzará a...

    Tormentas en Nayarit provocan alerta por lluvias, vientos y oleaje elevado

    Las tormentas en Nayarit activaron advertencias meteorológicas por lluvias intensas, trombas marinas y vientos de hasta 100 km/h...

    Pronostican lluvias muy fuertes en el occidente de México este 25 de junio: alerta por descargas eléctricas y vientos fuertes

    CONAGUA advierte sobre lluvias intensas, granizadas y posibles afectaciones en Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán y Guanajuato MÉXICO.– La Comisión Nacional...