Más contenido

    La tormenta tropical Erick avanza hacia Guerrero y Oaxaca con riesgo de convertirse en huracán

    Fecha de publicación:

    Comparte esta información:

    Pronóstico advierte que la tormenta tropical Erick impactará entre Guerrero y Oaxaca la madrugada del 19 de junio, con lluvias intensas y posibles inundaciones.

    MÉXICO.-

    La madrugada de este martes se fortaleció la tormenta tropical Erick, actualmente ubicada a 725 km al sureste de Punta Maldonado, Guerrero, con vientos sostenidos de 65 km/h, ráfagas más fuertes, y un entorno climático favorable para intensificarse en las próximas 24 horas, según el Centro Nacional de Huracanes (NHC).

    Trayectoria y evolución de Erick

    Erick inició como depresión tropical y rápidamente alcanzó fuerza de tormenta, gracias a la temperatura cálida del Pacífico y baja cizalladura del viento. Su centro se desplaza lentamente hacia el noroeste, con un movimiento que lo acercará a la costa entre Guerrero y Oaxaca durante la madrugada del 19 de junio. A partir de ese momento, se espera que ingrese a territorio nacional con condiciones propicias para continuar intensificándose.

    Impacto previsto

    Una vez ingrese a tierra, el ciclón adoptará un trayecto hacia el oeste, abarcando las regiones montañosas y costeras de Michoacán, Colima y Jalisco, lo que conlleva un alto potencial de lluvias torrenciales, inundaciones y deslaves. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha emitido alertas preventivas en estos estados, recomendando evacuaciones en zonas de alto riesgo, preparación de refugios y revisión de infraestructura.

    Riesgos y recomendaciones a la población

    Las condiciones trazadas por el NHC apuntan a:

    • Vientos sostenidos cercanos a 65 km/h y rachas más intensas que podrían superar los 95 km/h al acercarse a tierra.
    • Interacción con zonas montañosas que provocará descargas pluviales extremas, especialmente en cortinas de lluvia, inundaciones y deslizamientos.
    • Posible evolución hacia huracán categoría 1 antes de tocar tierra, debido a los vientos cálidos del océano.

    Por estas razones, autoridades estatales y federales activan protocolos de emergencia:

    1. Instalar albergues temporales y reforzar los existentes.
    2. Informar a residentes de zonas de alto riesgo (riberas, cerros, ríos) para evacuar.
    3. Mantener vigilancia constante de nivel de ríos y presas susceptibles a desbordamiento.
    4. Contar con botiquines de emergencia, linternas, radio, documentos personales y provisiones.
    5. Evitar la circulación en carreteras afectadas hasta que las autoridades confirmen condiciones seguras.

    Te recomendamos leer: Peso mexicano se aprecia frente al dólar al inicio de la semana

    Actualización del pronóstico

    Aunque el pronóstico del NHC indica que Erick ingresará tierra entre Guerrero y Oaxaca la mañana del 19 de junio, el recorrido puede cambiar. Un ligero desplazamiento hacia el oeste alteraría su paso hacia Michoacán y Colima, e incluso Jalisco podría resentir lluvias significativas. Por ello, los residentes de estas zonas deben permanecer atentos a boletines meteorológicos oficiales, ya que incluso 24 horas antes del aterrizaje, el cambio de trayectoria es posible.

    • Pronóstico a corto plazo: Se intensificación a huracán en las siguientes 24 horas.
    • Trayectoria esperada: ingreso superando la línea costera entre Guerrero y Oaxaca, seguido de desplazamiento hacia Colima y Michoacán.
    • Período de impacto: madrugada del 19 de junio.

    Consecuencias económicas y ambientales

    El paso potencial de Erick implicaría afectaciones sustanciales. Condiciones de lluvia tan intensas pueden:

    • Provocar cortes de carreteras, caídas de puentes y daños a infraestructura vial.
    • Afectar seriamente los cultivos locales, especialmente en zonas agrícolas de Guerrero, Michoacán y Colima.
    • Inundar comunidades costeras y riberas, amenazando viviendas y bienes.
    • Exponer a la población a interruptciones de servicios básicos como electricidad y agua potable.

    Acciones recomendadas por autoridades

    Para mitigar los efectos de la tormenta, se han sugerido:

    • Mantenerse informado por canales oficiales —SMN, Protección Civil.
    • Seguir instrucciones de evacuación sin demora en zonas de riesgo.
    • Resguardar documentos, identificaciones y medicamentos en bolsas herméticas.
    • Reforzar ventanas, techos y puertas; limpiar coladeras y eliminar obstrucciones.
    • Redoblar vigilancia en planteles escolares y centros de salud.

    Te recomendamos leer: “Tememos ir a la cárcel”: médicos del IMSS advierten riesgos por atender sin preparación en UCI

    Resumen general

    La tormenta tropical Erick, con vientos de hasta 65 km/h, se fortalece y podría convertirse en huracán antes de tocar tierra entre Guerrero y Oaxaca durante la madrugada del 19 de junio. Su paso representa un riesgo real de inundaciones, lluvias intensas y deslizamientos que se extenderán hacia Michoacán, Colima y Jalisco. El pronóstico puede cambiar, por lo que la población debe mantenerse informada, preparar sus hogares y atender los protocolos de evacuación.

    Publicidadspot_img

    Contenido relacionado

    Explosión en Iztapalapa destapa póliza vencida: víctimas en riesgo de quedar sin indemnización

    Aunque Transportadora Silza afirma tener tres pólizas de seguro activas, documentos de la ASEA revelan que una de...

    Sismo de magnitud 4.6 ‘ondea’ Sinaloa: Epicentro fue en Culiacán y se sintió fuerte

    El temblor, con epicentro a pocos kilómetros de la capital sinaloense, sorprendió a los habitantes la noche con...

    EEUU reabrirá frontera al ganado mexicano el 7 de julio tras controlar plaga de gusano barrenador

    Reapertura frontera ganado mexicano: Estados Unidos reconoce avances en el control sanitario del gusano barrenador y comenzará a...

    Tormentas en Nayarit provocan alerta por lluvias, vientos y oleaje elevado

    Las tormentas en Nayarit activaron advertencias meteorológicas por lluvias intensas, trombas marinas y vientos de hasta 100 km/h...