Más contenido

    Urbanismo táctico Tepic: transforman la Glorieta de la Hermana Agua para una movilidad más segura

    Fecha de publicación:

    Comparte esta información:

    A través del urbanismo táctico Tepic avanza hacia una ciudad más accesible y segura, con una intervención temporal en la Glorieta de la Hermana Agua liderada por Geraldine Ponce.

    TEPIC.-

    Con el objetivo de hacer de Tepic una ciudad más segura, incluyente y con espacios públicos funcionales, la Presidenta Municipal Geraldine Ponce encabezó la intervención temporal de la Glorieta de la Hermana Agua, un proyecto de urbanismo táctico en Tepic que busca reconfigurar el espacio urbano a favor de peatones, ciclistas y automovilistas.

    Este ejercicio, respaldado por el IMPLAN Tepic y asesorado técnicamente por Estrategia Misión Cero, contempla medidas de bajo costo pero alto impacto, como pintura vial, señalización y mobiliario urbano, para mejorar la seguridad y la experiencia de quienes transitan por esta importante intersección de la capital nayarita.

    ¿Qué es el urbanismo táctico y por qué es importante para Tepic?

    El urbanismo táctico es una metodología de planeación urbana que utiliza intervenciones temporales para probar nuevas configuraciones del espacio público, permitiendo observar cómo reaccionan las personas y cómo se puede mejorar su seguridad y movilidad.

    En el caso de Tepic, la intervención en la Glorieta de la Hermana Agua incluyó:

    • Delimitación de cruces peatonales con pintura de alto contraste.
    • Instalación de mobiliario urbano temporal, como macetas, bancas y señalética.
    • Reducción de radios de giro para que los vehículos disminuyan su velocidad.
    • Ampliación de zonas de espera peatonal para mejorar la visibilidad y protección.

    Estas acciones tienen como propósito principal prevenir accidentes viales, ordenar el flujo vehicular y recuperar el espacio para las personas.

    Te recomendamos leer: Avanza el mantenimiento en la calle Bravo de Tepic: compromiso con la ciudad

    Urbanismo táctico Tepic: transforman la Glorieta de la Hermana Agua para una movilidad más segura
    Urbanismo táctico Tepic: transforman la Glorieta de la Hermana Agua para una movilidad más segura

    Geraldine Ponce impulsa la transformación urbana

    Durante la presentación del proyecto, la alcaldesa Geraldine Ponce destacó que Tepic está dando pasos firmes hacia una ciudad más humana, donde el diseño urbano priorice la vida y la seguridad de quienes caminan o se mueven en medios no motorizados.

    También explicó que esta intervención será evaluada en las próximas semanas para medir su efectividad y viabilidad como solución permanente.

    Por su parte, el equipo técnico del IMPLAN Tepic aseguró que esta glorieta fue seleccionada tras analizar estadísticas de movilidad y riesgo vial. La zona representa un punto conflictivo por su alto tránsito y falta de infraestructura segura para peatones.

    Opinión ciudadana: un cambio positivo

    Vecinos, trabajadores y usuarios del transporte público han recibido de manera positiva la intervención. Muchos destacan que los cruces ahora son más claros y seguros, mientras otros celebran que la autoridad municipal esté apostando por soluciones innovadoras y visibles.

    Además, con este tipo de acciones, Tepic se suma a una tendencia internacional de ciudades que recuperan el espacio público mediante soluciones prácticas, económicas y participativas.

    Te recomendamos leer: El dólar sube sin freno: el peso mexicano paga las consecuencias HOY lunes 30 de junio de 2025

    Urbanismo táctico Tepic: transforman la Glorieta de la Hermana Agua para una movilidad más segura
    Urbanismo táctico Tepic: transforman la Glorieta de la Hermana Agua para una movilidad más segura

    ¿Qué sigue para el urbanismo táctico en Tepic?

    Aunque la intervención es temporal, su impacto será medido para determinar si puede volverse permanente. El IMPLAN Tepic recopilará datos de tránsito, accidentes y percepción ciudadana para evaluar resultados.

    Asimismo, la administración municipal contempla replicar este modelo en otras zonas conflictivas de la ciudad, especialmente en escuelas, hospitales y nodos de transporte público, donde la seguridad peatonal es prioritaria.

    Conclusión: Tepic, ciudad en transformación

    Este ejercicio de urbanismo táctico en Tepic representa un paso tangible hacia una capital más moderna, inclusiva y comprometida con la seguridad vial. La Glorieta de la Hermana Agua se convierte así en símbolo de cómo, con voluntad política y visión urbana, la transformación del espacio público sí es posible.

    Con acciones como esta, Tepic apuesta por un modelo de ciudad que pone a las personas en el centro de la planeación, consolidando un cambio de fondo en su forma de crecer y moverse.

    Publicidadspot_img

    Contenido relacionado

    Estudiantes de Jala ganan primeros lugares en Feria de las Culturas PRONI 2025

    Alumnas y alumnos de primaria representan con orgullo al municipio de Jala en la Feria de las Culturas...

    Avanza el mantenimiento en la calle Bravo de Tepic: compromiso con la ciudad

    El mantenimiento en la calle Bravo de Tepic refuerza la estrategia de rehabilitación urbana impulsada por la presidenta...

    Bomberos de Tepic se capacitan en rescate técnico y extracción vehicular

    Capacitan para atender emergencias complejas con apoyo del cuerpo de Bomberos de Zapopan, en una jornada intensiva de...

    Tepic se consolida entre las ciudades más seguras de México

    Tepic destaca en la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana del INEGI, reflejando avances significativos en la percepción...